Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Estas son las 5 carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila

Estas son las carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila para garantizar seguridad vial

Estas son las carreteras más vigiladas en Coahuila por la Guardia Nacional. (Fotografía: Grok)
Estas son las carreteras más vigiladas en Coahuila por la Guardia Nacional. (Fotografía: Grok)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

En Coahuila, la seguridad vial y la vigilancia en carreteras son factores esenciales para garantizar el bienestar de conductores, turistas y transportistas.  Según reportes oficiales y fuentes especializadas, estas cinco carreteras reciben la mayor atención para prevenir delitos, accidentes y proteger el libre tránsito.

¿Por qué son estas carreteras prioritarias para la vigilancia de la Guardia Nacional?

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila y reportes de medios regionales, la vigilancia en las carreteras se determina por aspectos como:

  • Alto flujo vehicular: Son vías por donde circula la mayor parte del comercio federal, turismo y transporte de carga.
  • Incidencia de delitos: En tramos con reportes de asaltos, robo de vehículos o tráfico ilegal, la vigilancia se intensifica.
  • Conectividad fronteriza y regional: Carreteras que vinculan con Estados Unidos o con otros estados, clave para el control migratorio y seguridad.
  • Prevenir accidentes: En zonas con alta siniestralidad se refuerzan los operativos para atender y reducir incidentes.

Por ello, la Guardia Nacional coordina operativos permanentes con apoyo de policía estatal y municipal, con énfasis en la prevención, control y respuesta rápida.


¿Cuáles son las 5 carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila?

Según fuentes oficiales y comunicados recientes:

  • Carretera Federal 57 (México–Piedras Negras): La ruta más monitoreada, que atraviesa Saltillo, Monclova y llega a la frontera con Estados Unidos. Es un corredor estratégico para el comercio internacional y la migración, donde la Guardia Nacional aplica retenes, revisiones y patrullajes permanentes.
  • Carretera Federal 30 (Monclova–Torreón): Clave para la región centro de Coahuila, se caracteriza por su importancia industrial y agrícola. La vigilancia en este tramo ayuda a prevenir accidentes y proteger la infraestructura productiva.
  • Carretera Federal 40 (Saltillo–Torreón): Eje fundamental que enlaza dos de las principales ciudades del estado. La presencia policial aquí es constante, especialmente en zonas montañosas donde la atención a accidentes es prioritaria.
  • Carretera Federal 2 (Zona fronteriza, Acuña–Piedras Negras): Esta carretera es vital para el control de tráfico fronterizo, lucha contra delitos transnacionales y tránsito seguro entre México y EEUU.
  • Carretera Saltillo–Monterrey: Aunque parte es estatal, la vigilancia reforzada por la Guardia Nacional cubre tramos con alta circulación vehicular y antecedentes de incidentes, especialmente en puntos intermedios y cruces interestatales.


¿Qué tipos de operativos y tecnologías utiliza la Guardia Nacional en estas carreteras?

De acuerdo con comunicados oficiales y reportes de seguridad:

  • Puestos de control y retenes fijos y móviles: Orientados a inspección de vehículos y prevención de ilícitos.
  • Patrullajes 24/7: La Guardia Nacional despliega unidades constantemente, sobre todo en horas nocturnas y tramos con mayor riesgo.
  • Monitoreo inteligente: Uso de cámaras de videovigilancia, lectores de placas y tecnología para detectar vehículos robados o con reporte de irregularidades.
  • Colaboración interinstitucional: Trabajo coordinado con policías locales, Ejército y Fiscalía para responder eficazmente a incidentes.
  • Operativos específicos: Inspección de carga, vehículos de pasajeros y revisión de personas para detectar armas, drogas y mercancía ilegal.
  • Campañas de prevención vial: Información y orientación a conductores para reducir accidentes y fomentar buenas prácticas de conducción.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas