Este municipio de Coahuila tiene una de las ferias más antiguas de México
La Feria se remonta a 1785 y fue declarada patrimonio cultural en Coahuila.

Aunque la Feria de Saltillo tiene orígenes documentados desde 1777, el municipio de San Buenaventura se distingue por mantener una de las ferias más antiguas y con mayor continuidad histórica en el estado, conocida como la Feria del 14 de Julio, en honor a su santo patrono.
Esta festividad, que ha perdurado desde el siglo XVIII, fue reconocida en 2025 como Patrimonio Cultural Intangible de Coahuila, consolidando su papel como referente de identidad regional en el noreste de México.
Te puede interesar....
¿Cuándo y cómo comenzó esta tradición?
La historia de esta feria se remonta a 1785, en plena época virreinal, cuando se celebraban en San Buenaventura las llamadas "fiestas reales de toros y cañas", al estilo español. Estos eventos eran comunes en las villas del norte de la Nueva España y marcaban fechas religiosas con actividades populares y taurinas.
En 1945, el evento fue formalmente reinstaurado con un enfoque más religioso y comunitario, gracias a la iniciativa del Dr. Heliodoro Rodríguez Flores y vecinos del municipio.
Desde entonces, cada mes de julio, la feria ha crecido en participación y diversidad de actividades, convirtiéndose en una celebración esperada no solo por los habitantes de San Buenaventura, sino por visitantes de toda la región centro de Coahuila.
¿Qué actividades conforman la Feria del 14 de Julio?
La Feria de San Buenaventura conserva elementos tradicionales, religiosos y culturales, siendo una festividad multigeneracional con gran sentido de pertenencia local.
Entre sus principales actividades se encuentran:
- Procesiones y misas en honor a San Buenaventura, el santo patrono del municipio.
- Danzas de matlachines, una tradición viva que mezcla rituales indígenas con simbolismo católico.
- Eventos taurinos, herencia de las fiestas coloniales.
- Venta de artesanías, productos típicos y gastronomía regional.
- Juegos mecánicos y actividades recreativas para toda la familia.
- Conciertos y presentaciones de artistas nacionales en el recinto ferial.
Te puede interesar....
¿Por qué fue declarada patrimonio cultural?
En mayo de 2025, la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, durante una sesión solemne en el municipio, aprobó la inscripción de la Feria del 14 de Julio en el Registro Estatal del Patrimonio Cultural Intangible. La propuesta fue impulsada por la diputada Edith Hernández Sillas y respaldada por autoridades estatales y municipales.
Este reconocimiento honra la antigüedad de la festividad y busca garantizar su preservación como símbolo de identidad histórica, religiosa y comunitaria para futuras generaciones.
Con más de 240 años de historia, la Feria del 14 de Julio de San Buenaventura es un testimonio vivo del mestizaje cultural, la religiosidad popular y la continuidad histórica que caracteriza a Coahuila.