Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Este municipio en Coahuila fue el escenario de una de las masacres más polémicas de la historia 

El genocidio olvidado, este municipio en Coahuila fue escenario de una polémica matanza durante la Revolución Mexicana. 

Este municipio de Coahuila fue testigo de una de las matanzas más históricas de México / Foto: Composición de Canva
Este municipio de Coahuila fue testigo de una de las matanzas más históricas de México / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

En mayo de 1911, en el contexto de la Revolución Mexicana, la ciudad de Torreón fue testigo de una de las masacres más brutales y silenciadas en la historia del país: la matanza de la comunidad china, reconocida hoy como un acto de genocidio por motivos raciales.

Durante tres días, del 13 al 15 de mayo, una turba de revolucionarios y civiles atacó a la población china residente, bajo acusaciones infundadas de colaborar con el régimen porfirista. El saldo fue de 303 personas asesinadas, entre ellas hombres, mujeres y niños.

¿Qué desató la violencia en Torreón?

La agresión se produjo en medio del caos revolucionario, cuando la tensión política y el racismo convergieron de forma letal. 

Aunque no existían pruebas, se difundieron rumores de que los comerciantes chinos habían ayudado a las fuerzas federales, lo que sirvió como pretexto para justificar el ataque.

Sin embargo, el verdadero trasfondo estaba en el resentimiento social y económico, ya que la comunidad china había prosperado en el comercio y los servicios, lo que generó envidia y rechazo entre parte de la población local, por lo cual la narrativa racista se desató y dio paso a la violencia extrema.

¿Cuál fue el impacto de esta masacre en Torreón?

Se estima que en 1911 había entre 600 y 700 chinos viviendo en Torreón. La masacre acabó con más de la mitad de esa población, cuyos cuerpos fueron mutilados, expuestos en las calles e incluso saqueados. 

La impunidad fue absoluta, pues los responsables, entre ellos el comandante revolucionario Benjamín Argumedo, nunca fueron castigados.

Este episodio representa el ataque más mortífero contra una comunidad extranjera en América durante el siglo XX, y durante décadas fue omitido de los libros de historia, como si se tratara de un incidente menor.

¿Cómo se ha reconocido este hecho en la actualidad?

Fue hasta el año 2021 que el gobierno mexicano, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció una disculpa pública a la comunidad china, en una ceremonia oficial realizada en Torreón

Ese mismo año, se inauguró un memorial en el Museo Arocena, dentro del antiguo edificio Russek, donde se recuerda a las víctimas con fotografías, lámparas y sus nombres grabados.

Este acto de reconocimiento busca visibilizar una página dolorosa de la Revolución Mexicana que estuvo marginada por el nacionalismo histórico y la omisión institucional. 

Hoy, la masacre de chinos en Torreón es considerada un acto de genocidio motivado por la xenofobia, y su memoria sirve como advertencia ante la intolerancia y el racismo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas