Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Estos son los municipios de Coahuila que exportan melón y sandía

Estos municipios de Coahuila lideran a nivel nacional la producción y exportación del melón y sandía.

Melón y sandía en Coahuila. Foto de canva.
Melón y sandía en Coahuila. Foto de canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

Coahuila se ha posicionado como el principal productor nacional de melón y sandía, gracias al clima, la tradición agrícola y el esfuerzo de sus productores. Buena parte de esta producción tiene como destino el mercado de exportación, principalmente Estados Unidos.

Los municipios que encabezan esta actividad exportadora se ubican en la Comarca Lagunera, una región agroindustrial clave del estado:

  • Matamoros: Conocido como “la cuna del melón más dulce de México”, es el líder absoluto en producción y exportación de melón. Sus frutos son altamente valorados por su dulzura y calidad.
  • San Pedro de las Colonias: También juega un papel importante en la exportación, con superficies cultivadas dedicadas tanto a melón como a sandía.
  • Viesca: Aporta producción significativa y contribuye a la oferta exportable, destacando por sus cultivos bien adaptados al clima semidesértico.
  • Francisco I. Madero: Es otro municipio con fuerte presencia en la producción de melón y sandía, consolidando el liderazgo de Coahuila en el sector.

¿Qué hace especial al melón de la Comarca Lagunera?

La combinación de clima cálido, suelos fértiles y técnicas de cultivo bien desarrolladas hacen que el melón de esta región, especialmente el de Matamoros, sea único en sabor y calidad.

  • Alto contenido de azúcar: Su nivel de grados Brix lo convierte en un producto muy buscado por su dulzura natural.
  • Textura y firmeza: Además del sabor, ofrece una pulpa jugosa y firme, que lo distingue de otras regiones.
  • Calidad constante: El seguimiento técnico, el manejo postcosecha y los sistemas de empaque permiten cumplir con los estándares internacionales.
  • Valor nutricional: Son frutas ricas en fibra, antioxidantes y vitaminas, lo que aumenta su valor en el mercado saludable.

¿Cuándo se cosecha el melón en Coahuila?

La temporada

de cosecha del melón en la Comarca Lagunera comienza generalmente entre abril y mayo y puede extenderse hasta junio.

  • Las primeras cosechas provienen de parcelas que se riegan con agua de pozo.
  • Posteriormente, se suman cultivos con agua rodada (de río), lo que permite mantener la oferta por varias semanas.

Este calendario favorece la exportación temprana, con fruta que llega en óptimas condiciones a los mercados del sur de Estados Unidos y otros destinos.

¿Por qué Coahuila es líder nacional en melón y sandía?

La combinación de tradición agrícola, infraestructura de riego, proximidad con la frontera y una red de productores organizados permite a Coahuila mantenerse a la cabeza en la producción y exportación.

Además, los municipios de la Comarca Lagunera han consolidado su reputación en el mercado nacional e internacional por ofrecer fruta de excelente calidad, sabor y durabilidad, convirtiendo al melón lagunero en un producto de marca reconocida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas