Declaran culpable a Josafat 'N' por feminicidio de Evangelina en Saltillo; familia exige pena máxima
Tras casi ocho años de espera, un tribunal en Saltillo declaró culpable a Josafat N. por el feminicidio de Evangelina Alcalá Valero.

Después de siete años y nueve meses de búsqueda de justicia, este jueves el Poder Judicial del Estado declaró culpable a Josafat N. por los delitos de feminicidio y ocultamiento de cadáver en perjuicio de Evangelina Alcalá Valero, habitante del ejido Puebla.
Durante la audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal de Saltillo, la jueza Elisa Salinas López determinó que el crimen fue resultado de una relación marcada por el control, el poder y la violencia de género, aplicando perspectiva de género en la resolución.
La última vez que se tuvo contacto con Evangelina fue el 14 de diciembre de 2017, cuando realizó su última llamada a las 4:20 de la tarde. Ese mismo día se documentaron 14 comunicaciones entre la víctima y el hoy sentenciado, lo que resultó determinante en el caso.
¿Cuál es el sentir de los familiares ante esta sentencia?
Para Alondra Yareli González Alcalá, hija de Evangelina, la resolución judicial representa un avance, pero no un consuelo. “No puede haber celebración porque esto nos afectó para siempre. Nos sentimos un poco satisfechos porque ya el fallo fue condenatorio, pero queremos pena máxima. Él es el asesino de mi madre”, expresó.
Alondra relató que la pérdida de su madre dejó en orfandad a cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres. “Yo soy la mayor. Cuando desapareció mi mamá, yo estaba embarazada, y la impresión me marcó. Cambió toda nuestra vida; tuvimos que madurar de golpe”, compartió entre lágrimas.
Te puede interesar....
¿Cómo ha sido el proceso para la familia en búsqueda de justicia?
La familia lamentó que la justicia tardara casi ocho años en llegar. “Fue un proceso muy lento. Estamos consternados de por qué no se hizo justicia desde el principio. Era lo que peleábamos. Esperamos que ahora se imponga la pena máxima, porque ni con eso va a pagar el daño que nos hizo”, señaló Alondra.
Durante este tiempo, los hijos de Evangelina enfrentaron afectaciones emocionales y psicológicas. Aunque recibieron apoyo temporal de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, el dolor, dicen, no ha podido superarse.
“No se puede borrar el recuerdo, sobre todo por la forma brutal y violenta en que fue asesinada. Nos destruyó como familia”, agregó.
¿Qué pide la familia para la sentencia?
Alondra aprovechó la audiencia para enviar un mensaje de conciencia y unión entre mujeres. “Este tipo de personas pueden estar en cualquier parte. Hay que tener cuidado, apoyarnos entre nosotras".
"Lamentablemente, no somos valoradas como deberíamos. No quiero que ninguna familia pase por lo que vivimos nosotros”, dijo.
Por ahora, el Tribunal decretó un receso procesal para definir la fecha de la audiencia de individualización de penas, en la cual se establecerá la condena final. Según el Código Penal de Coahuila, el delito de feminicidio puede castigarse con 40 a 60 años de prisión.
Te puede interesar....






