José Luis Abarca, exalcalde implicado en caso Ayotzinapa es reubicado en Coahuila
José Luis Abarca, implicado en el caso Ayotzinapa es trasladado a penal en Ramos Arizpe, Coahuila.

Después de casi 11 años recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, fue reubicado al Centro Federal de Readaptación Social número 18, ubicado en Ramos Arizpe, Coahuila.
La transferencia se realizó el pasado 30 de abril de 2025, según reportó la Dirección del penal del Altiplano a una jueza federal. Este movimiento ocurre tras una serie de amparos promovidos por Abarca, quien alegaba falta de atención médica especializada en diversas ramas, incluyendo psiquiatría, oncología y medicina interna, entre otras.
Aunque las autoridades no detallaron oficialmente los motivos del cambio de reclusorio, este tipo de traslados suelen responder a cuestiones administrativas o de seguridad interna dentro del sistema penitenciario federal.
¿Por qué fue trasladado José Luis Abarca a Coahuila?
El traslado fue consecuencia de un amparo interpuesto por Abarca, en el cual reclamaba omisiones médicas dentro del penal del Altiplano. Al ser reubicado a una nueva prisión, el amparo quedó sin efectos y fue desechado por la jueza Raquel Duarte Cedillo, quien explicó que el entorno legal del exedil había cambiado.
Legalmente, al no estar ya bajo la jurisdicción del Altiplano, la demanda fue sobreseída conforme a la Ley de Amparo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los delitos por los que Abarca sigue enfrentando procesos?
Actualmente, José Luis Abarca enfrenta cuatro procesos penales activos:
- Delincuencia organizada, por presuntos vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos, organización señalada como responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
- Lavado de dinero, relacionado con la adquisición de 31 propiedades en Guerrero por un valor superior a 8.3 millones de pesos.
- Homicidio calificado, tras ser hallado culpable del asesinato del síndico Justino Carvajal Salgado, cometido en 2013.
- Secuestro, por el caso de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, crimen por el que fue condenado en 2023 a 92 años de prisión.
Cabe recordar que, si bien fue absuelto en 2023 del delito de secuestro relacionado con los 43 estudiantes por falta de pruebas, los otros cargos siguen vigentes y con sentencias activas.
¿Qué impacto tiene este cambio de penal en su situación legal?
Aunque su traslado a Coahuila no modifica el fondo de sus procesos legales, sí representa un giro en su tratamiento penitenciario. Estar en un penal diferente puede implicar condiciones médicas distintas, menor presión mediática y posiblemente mayor estabilidad institucional.
Este movimiento también indica que el sistema penitenciario busca despresurizar centros de alta seguridad, como el Altiplano, donde Abarca había permanecido desde su detención en noviembre de 2014, junto con su esposa María de los Ángeles Pineda Villa.
Ambos fueron capturados en la Ciudad de México y se convirtieron en figuras centrales dentro de uno de los casos más emblemáticos y dolorosos de la historia reciente de México.
Te puede interesar....