Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Manolo Jiménez: ¿Cuáles serán los 5 ejes principales de su Segundo Informe de Gobierno?

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, ya tiene listo su Segundo Informe de Gobierno

Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila. (Manolo Jiménez | Canva)
Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila. (Manolo Jiménez | Canva)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El Segundo Informe de Gobierno de Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, llegó este miércoles 19 de noviembre  al Congreso del Estado.

Más allá de cifras y gráficas, el documento busca mostrar cómo las decisiones del último año han tocado la vida diaria de las y los coahuilenses: desde la seguridad en las calles hasta la atención en clínicas, pasando por obras que prometen mejorar la movilidad y la economía regional.

¿Cuáles son los ejes estratégicos del Segundo Informe de Manolo Jiménez?

El informe se estructura en cinco ejes que, de acuerdo con el gobierno estatal, marcan el rumbo de Coahuila en esta administración. Se trata de líneas de trabajo que, en teoría, orientan cada decisión y cada peso invertido:

  • Orden y seguridad
  • Coahuila global y desarrollo económico
  • Desarrollo humano
  • Infraestructura sostenible
  • Ciudadanía y buen gobierno

Cada eje engloba avances en temas que impactan directamente a la gente, La intención, según la presentación oficial, es permitir que ciudadanía y Congreso evalúen el desempeño del gobierno con información clara y comparable.

¿Qué obras y proyectos destacan en el informe?

En materia de infraestructura, el gobernador resaltó proyectos que buscan responder a necesidades históricas en distintas regiones. Uno de los ejemplos más mencionados es el bulevar “Chuy María Ramón” en Acuña, considerada la obra más grande para esa zona en los últimos 15 años.

Además, se adelantó que para el próximo año se prepara un paquete de inversión “histórica” en carreteras y libramientos, especialmente en municipios como Zaragoza y Morelos.

En la Laguna, el informe destaca el avance del Sistema Vial  Abastos–Independencia en Torreón, que ya registra un 20% de construcción. La obra pretende aliviar el tráfico y mejorar la movilidad comercial en un punto clave de la ciudad.


¿Cómo impacta el informe en la calidad de vida de los coahuilenses?

El gobierno también puso énfasis en el fortalecimiento del sistema estatal de salud a través del programa Salud Popular. Se han destinado más de mil millones de pesos para mejorar 133 clínicas y hospitales, con el objetivo de ampliar la cobertura y garantizar una atención más digna para la población.

El informe incluye además avances en programas sociales que buscan mejorar el entorno de las comunidades, fomentar la participación ciudadana y mantener un clima atractivo para la inversión.

De acuerdo con el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, estos resultados permiten mantener estabilidad en seguridad, economía y gobernabilidad, elementos que —afirma— colocan a Coahuila como un referente nacional.

El próximo 24 de noviembre, Manolo Jiménez acudirá al Pleno del Congreso para ofrecer un mensaje en el que detallará estos logros, pero también los desafíos que siguen pendientes en este segundo año de administración.


Síguenos en Google News
General