Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué pasa con el mega puente de mayo? SEP aclara feriados en Coahuila 

SEP y SEDU aclaran qué pasará con el mega puente del 1 al 5 de mayo en Coahuila. 

Qué días son de descanso según las autoridades escolares / Foto: Composición de Canva
Qué días son de descanso según las autoridades escolares / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

Ante la cercanía del 1 de mayo, Día del Trabajo, han comenzado a surgir dudas entre padres de familia, estudiantes y trabajadores sobre la posibilidad de que se genere un mega puente escolar y laboral que abarque del jueves 1 al lunes 5 de mayo. 

Sin embargo, autoridades educativas estatales y federales ya aclararon el panorama, declarando que no habrá puente extendido.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU), solo se suspenderán actividades escolares el jueves 1 y el lunes 5 de mayo, fechas marcadas como inhábiles por conmemoraciones oficiales. El viernes 2 de mayo habrá clases normales.


¿El viernes 2 de mayo será día inhábil en Coahuila?

No. Aunque en el calendario escolar el 2 de mayo aparece en negritas, esto no significa un día libre, sino una fecha para actividades conmemorativas. 

Según aclararon la SEP y SEDU, estos días destacados son para realizar actividades educativas relacionadas con efemérides, en este caso, el Día del Trabajo, pero no implica suspensión de labores escolares.

¿Qué días sí se suspenden clases durante mayo?

Durante el mes de mayo, los estudiantes sí tendrán descanso en tres fechas confirmadas:

  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo, feriado oficial conforme al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
  • Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla, día inhábil en escuelas.
  • Viernes 30 de mayo: Consejo Técnico Escolar, último del ciclo escolar.

Además, el 15 de mayo, Día del Maestro, también será día de descanso, mientras que el 14 de mayo se dedicará a actividades educativas que resaltan la labor docente, pero sí habrá clases ese día.

¿Por qué hubo confusión con el calendario escolar?

La incertidumbre surgió por la manera en que el 2 de mayo está señalado visualmente en el calendario oficial. Muchos interpretaron el color o el tipo de letra como indicativo de suspensión, pero en realidad se trata de una fecha para reflexión académica, sin suspensión de actividades.

Esto fue confirmado tanto por instancias federales como estatales. Por lo tanto, se recomienda a padres de familia y docentes no asumir descansos no oficiales y verificar directamente con las escuelas cualquier posible ajuste operativo.

El mes de mayo traerá varios días festivos para la comunidad escolar, pero el tan ansiado "mega puente" de cinco días esta vez no se hará realidad. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas