Museo del Desierto lleva su colección paleontológica al Zócalo capitalino
El Museo del Desierto llega a CDMX con una experiencia única con dinosaurios y paleontología.

Del 24 al 30 de abril, el Museo del Desierto (MUDE) de Saltillo está presente en el corazón de la Ciudad de México, el Zócalo, con una exhibición que transporta a los visitantes millones de años atrás en el tiempo.
"DinoZócalo, una aventura paleontológica para mentes curiosas", es una muestra que forma parte del Festival Zocalito de las Infancias, un evento organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.
Esta exhibición, que convierte el Zócalo en un espacio educativo y recreativo, no solo ofrece una experiencia fascinante para los más pequeños, sino que también invita a los adultos a redescubrir la paleontología de una manera accesible y emocionante.
La muestra abarca un área de 1,600 metros cuadrados y fue especialmente diseñada para el festival, y ha superado todas las expectativas en cuanto a afluencia de público.
Tan solo el domingo 27 de abril, DinoZócalo recibió a 66 mil visitantes, y se espera que a lo largo de los cinco días de exhibición, la cifra alcance los 300 mil.
Te puede interesar....
¿Qué tesoros paleontológicos se exhiben en DinoZócalo?
La exposición reúne una impresionante colección de piezas encontradas tanto en México como en Norteamérica, ofreciendo una visión completa de la riqueza paleontológica de la región.
Entre los objetos exhibidos, destacan las réplicas científicas de esqueletos de dinosaurios icónicos, como el temible Tyrannosaurus rex, un depredador que dominó el Cretácico superior. También se pueden admirar los restos del Coahuilaceratops magnacuerna, un ceratópsido endémico de Coahuila, que se distingue por sus enormes cuernos en el cráneo.
Otros dinosaurios presentes en la muestra son el Edmontonia, un dinosaurio acorazado que protegía su cuerpo con placas óseas, y diversas especies marinas que habitaron los océanos prehistóricos, como el gigantesco Megalodón, un tiburón extinto de proporciones colosales, y el enigmático Monstruo de Aramberri, un plesiosaurio cuyos restos fueron descubiertos en Nuevo León.
Todas estas piezas forman parte de la prestigiosa Colección Paleontológica de Coahuila, considerada la más importante del norte de México. Esta colección pertenece al Museo del Desierto, una institución que se ha destacado por sus programas de investigación, divulgación y difusión científica, contribuyendo de manera significativa al conocimiento y la conservación del patrimonio paleontológico mexicano.
Te puede interesar....
¿Cómo se presenta la información en DinoZócalo para ser accesible a todos?
Uno de los aspectos más destacados de DinoZócalo es su enfoque en la accesibilidad y la inclusión. Cada módulo de la exposición cuenta con cédulas informativas y gigantografías diseñadas para diferentes niveles de lectura, lo que permite que niñas, niños, jóvenes y personas adultas puedan acceder a contenidos claros y comprensibles sobre la paleontología y la historia de la vida en la Tierra.
La muestra permanecerá en el Zócalo de la Ciudad de México hasta el 30 de abril, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de sumergirse en el fascinante mundo de los dinosaurios y la vida prehistórica.