Presas en Coahuila enfrentan niveles críticos por sequía extrema
La sequía mantiene a las principales presas de Coahuila con menos del 20% de su capacidad.

Las principales presas de Coahuila, La Amistad y Venustiano Carranza (Don Martín), enfrentan niveles de agua críticamente bajos debido a la sequía extrema que persiste en el norte del país. De acuerdo con datos recientes de Conagua, La Amistad, ubicada en Ciudad Acuña, se encuentra al 13.6% de su volumen útil, mientras que Don Martín, en el municipio de Juárez, apenas alcanza el 19% de su capacidad.
Estas cifras resultan alarmantes si se considera que La Amistad tiene una capacidad total de 4,180 millones de metros cúbicos, destinada principalmente al consumo humano, y que Don Martín, con 1,313 millones, abastece los sistemas de riego agrícola en zonas de Coahuila y Nuevo León.
Te puede interesar....
¿Qué otras presas están afectadas por la sequía?
La situación también afecta a embalses localizados en el estado de Durango, cuyas aguas benefician directamente a productores agrícolas de la Comarca Lagunera de Coahuila.
- Presa Lázaro Cárdenas 31%
- Francisco Zarco está al 32.7%
Estas presas son clave para el ciclo agrícola primavera-verano, pero la disponibilidad de agua en 2025 apenas alcanza 400 millones de metros cúbicos, una cifra muy por debajo de los más de 900 millones que se requieren para sembrar las hectáreas programadas.
Por ello, solo se realizará un mini ciclo agrícola, afectando directamente a los campesinos de cinco municipios laguneros.
¿Qué medidas se están implementando ante esta situación?
El Gobierno de Coahuila, en coordinación con Conagua, anunció que se pondrá en marcha un programa de empleo temporal para las personas afectadas por la disminución del ciclo agrícola, con el objetivo de mitigar el impacto económico en las comunidades rurales.
Además, se mantienen en operación otras presas como La Fragua, que reporta un nivel superior al 90%, y La Centenario, que se encuentra al 43% de su capacidad, ambas en la Región Norte del estado.
Te puede interesar....
¿Qué dice el Monitor de Sequía de abril?
El reporte nacional más reciente, con corte al 30 de abril de 2025, indica que el 46.5% del país presenta algún grado de sequía, especialmente en estados del norte como Coahuila, Chihuahua, Sonora, Durango y Sinaloa.
A pesar de algunas lluvias focalizadas, la extensión de la sequía aumentó ligeramente debido a que aún se atraviesa el estiaje, la etapa más seca del año.
¿Qué esperar para el resto de mayo?
Aunque se esperan altas temperaturas entre el 13 y el 20 de mayo, se prevé que las lluvias comiencen a incrementar hacia finales del mes en regiones del centro-oriente como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, lo cual podría ofrecer un alivio parcial al grave panorama hídrico que enfrenta el estado.