Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Problemas financieros mermarán seguridad en Coahuila, este será el desafío en 2026

Coahuila anticipa limitaciones financieras que pondrán a prueba su estrategia de seguridad en 2026.

Cuerpos de seguridad de Coahuila representan la importancia del recorte federal en seguridad / Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila | Canva
Cuerpos de seguridad de Coahuila representan la importancia del recorte federal en seguridad / Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

El Gobierno de Coahuila reconoció que el próximo año llegará acompañado de un escenario económico complicado para la seguridad pública, derivado de una disminución notable en los recursos federales destinados a esta área. Aun así, autoridades estatales aseguran que el estado está preparado para sostener su estrategia contra la delincuencia organizada.

Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno, afirmó que la entidad ha construido una estructura sólida para enfrentar cualquier repunte de violencia, gracias a acuerdos con el sector empresarial que permitieron fortalecer el Fideicomiso de Inversión financiado con el aumento al Impuesto Sobre Nóminas (ISN). 

Con este mecanismo, el estado ha adquirido 160 patrullas, equipo táctico y armamento que, según declaró, han blindado a Coahuila frente a la incertidumbre nacional.

¿Cómo enfrentará Coahuila la reducción del presupuesto federal para seguridad?

El secretario reconoció públicamente que el recorte federal previsto para 2026 representará un desafío serio, pero aseguró que el estado no dependerá exclusivamente de esos recursos. El fideicomiso alimentado por el incremento del ISN ha permitido mantener un flujo de inversión constante en seguridad, aun en años de presión presupuestal.

La administración estatal sostiene que esta autosuficiencia financiera, sumada a la voluntad política del gobernador, permitirá sortear la falta de apoyos federales sin debilitar la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad.

¿Por qué Coahuila se mantiene en los primeros lugares nacionales en seguridad?

Según Pimentel González, la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales ha sido determinante para conservar la estabilidad. Destacó que Coahuila ocupa el segundo lugar nacional en seguridad, tomando como referencia la tasa de homicidios dolosos por cada mil habitantes y la percepción ciudadana de seguridad.

Uno de los ejes centrales ha sido la colaboración con autoridades de Estados Unidos en la frontera. El intercambio de información y los operativos conjuntos con instancias como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han permitido contener amenazas, reforzar vigilancia y mantener un flujo constante de supervisión binacional.

¿Qué impacto tendrá la contracción económica y empresarial en el ISN durante 2026?

Aunque el fideicomiso basado en el Impuesto Sobre Nóminas ha sido clave para financiar infraestructura y equipamiento de seguridad, el panorama económico previsto para 2026 presenta un reto: la posible caída en el empleo y la actividad empresarial podrían reducir la propia recaudación del ISN.

Pimentel reconoció que se trata de una paradoja compleja, pues el fondo depende de un motor económico que podría debilitarse. Sin embargo, confió en que los esfuerzos de promoción económica, competitividad y atracción de inversión permitirán mantener suficiente estabilidad para conservar el financiamiento necesario. 

La seguridad insistió, será el principal factor que sostendrá la confianza empresarial y el desarrollo del estado en un año que se avizora complicado.



Síguenos en Google News
General