Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Saltillo se prepara para el Mundial 2026: OCV apuesta por turismo más allá de negocios

Saltillo apunta alto con turismo y plan para el Mundial 2026 en México. 


Publicado el

Por: Toño Moreno

Enrique López, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Saltillo, compartió su visión del crecimiento turístico en la región, destacando el dinamismo del sector, el auge de nuevos proyectos hoteleros y los preparativos rumbo al Mundial de 2026. 

En entrevista con POSTA Coahuila, López habló de su historia personal, la importancia de la planeación turística y cómo Saltillo está ampliando su oferta más allá del turismo de negocios.

¿Quién es Enrique López y cómo llegó al mundo del turismo?

Aunque estudió ingeniería en industrias alimentarias, López terminó por encontrar su vocación en el sector hotelero. Su incursión en el turismo ocurrió casi por accidente, cuando buscando empleo aceptó un puesto de recepción en un hotel en Monterrey. 

Sin embargo, su perfil llamó la atención desde el inicio y fue asignado como ejecutivo de ventas, marcando el inicio de una carrera de casi tres décadas

Ha trabajado con importantes cadenas nacionales e internacionales, y hoy lidera la OCV Saltillo con una visión enfocada en el desarrollo integral del turismo regional.

¿Qué ofrece Saltillo como destino turístico más allá del turismo de negocios?

Saltillo y sus alrededores, como Arteaga y Ramos Arizpe, se están consolidando como destinos que ofrecen mucho más que espacios industriales.

López destacó que el Museo del Desierto continúa siendo un punto fuerte, pero también hay un esfuerzo por promocionar otros segmentos como el turismo de bodas, aprovechando los viñedos y la creciente cultura del vino. 

Además, se está fomentando el turismo religioso, deportivo y educativo, con la infraestructura universitaria y deportiva como pilares.

El ejecutivo resaltó también su afinidad con la Sierra de Arteaga, un lugar que, más allá de su belleza natural, consigue conectar con su historia personal ligada a la tierra y al trabajo agrícola de su infancia.

¿Cómo se prepara Saltillo para el Mundial 2026 y qué infraestructura se está desarrollando?

López considera que el turismo es un buen termómetro del desarrollo de una ciudad. Y según este indicador, Saltillo va por buen camino con nuevas cadenas hoteleras que están invirtiendo en la zona, reflejando confianza en el crecimiento proyectado. 

Con la cercanía a Monterrey (una de las sedes oficiales del Mundial 2026), se espera que Saltillo reciba parte importante del flujo de visitantes.

Para ello, se trabaja en mejorar la conectividad con Monterrey, ya sea por carretera o mediante nuevas rutas aéreas, como el próximo vuelo de Viva Aerobús. Además, la OCV forma parte de los comités de logística vinculados con la FIFA, anticipando un volumen de hasta 350 mil turistas durante el evento.

Uno de los proyectos clave es el desarrollo de un nuevo recinto de convenciones en Saltillo, que permitirá albergar congresos, conciertos y eventos culturales de gran escala. Aunque aún no hay fecha definida, ya se han formado comités y se realizan visitas a centros similares en otras ciudades para definir mejores prácticas.

¿Qué necesita Saltillo para consolidarse como potencia turística?

Según López, más que un nuevo impulso, lo que se requiere es seguir gestionando eficientemente los recursos destinados al sector. Destacó que la hospitalidad es una característica inherente a los saltillenses y que la nueva generación ya muestra una vocación clara hacia el turismo y el servicio.

En su opinión, el crecimiento ha sido evidente en infraestructura, atención al visitante y satisfacción del cliente, con métricas que reflejan mejoras constantes

Enrique incluso compartió que sus propias hijas han decidido seguir sus pasos, estudiando y trabajando ya en el sector turístico.

Así, el titular de la OCV aseguró que Saltillo está listo para el futuro, con una oferta turística más diversa, mayor infraestructura y una comunidad comprometida con dar lo mejor a quienes llegan a conocer esta ciudad.

Con redacción de Victor B. Martinez para POSTA Coahuila. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas