Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Saltillo y Acnur firman alianza para fortalecer integración de refugiados

Saltillo y Acnur firman acuerdo para ampliar la atención e inclusión de personas refugiadas.

Giovanni Lepri, representante de Acnur; Javier Díaz, alcalde de Saltillo; y Luly López, presidenta honoraria del DIF Saltillo. (Fotografía: Gobierno de Saltillo)
Giovanni Lepri, representante de Acnur; Javier Díaz, alcalde de Saltillo; y Luly López, presidenta honoraria del DIF Saltillo. (Fotografía: Gobierno de Saltillo)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Gabriel Acosta

El Gobierno Municipal de Saltillo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) firmaron una Carta de Entendimiento cuyo objetivo central es fortalecer la colaboración institucional y ampliar las acciones dirigidas a personas solicitantes de refugio, refugiadas o en situación de desplazamiento dentro del municipio.

El alcalde Javier Díaz González encabezó el acto, acompañado de autoridades municipales, estatales y representantes de Acnur. Durante la firma, se destacó que Saltillo ha sido una de las ciudades pioneras en políticas de integración, lo que ha permitido crear condiciones más seguras y de acompañamiento para quienes llegan en búsqueda de protección.

¿Qué implica este nuevo acuerdo entre Saltillo y Acnur?

De acuerdo con las autoridades municipales, la Carta de Entendimiento establece nuevas bases de cooperación para atender a personas en distintas condiciones migratorias, entre ellas:

  • Solicitantes de refugio
  • Refugiados reconocidos
  • Beneficiarios de protección complementaria
  • Personas apátridas
  • Desplazados internos

El municipio se comprometió a reforzar áreas clave como la inclusión social, el acceso a programas municipales y la sensibilización ciudadana. Esto se traducirá en acciones para promover el respeto a los derechos humanos y facilitar la integración cultural y económica de la población refugiada.

El alcalde destacó que Saltillo mantiene indicadores positivos en seguridad, competitividad y formalidad laboral, condiciones que —dijo— hacen posible avanzar hacia modelos de integración más sólidos.

imagen-cuerpo

El alcalde en la firma del convenio. (Fotografía: Javier Díaz)

 

¿Por qué Saltillo es considerado ciudad pionera en integración de refugiados?

Durante el evento, Giovanni Lepri, representante de Acnur en México, recordó que Saltillo fue una de las primeras ciudades del país en implementar el Programa de Integración Local, activo desde hace casi diez años.

Actualmente, 4795 personas refugiadas forman parte de este esquema en la capital coahuilense.

Lepri destacó que la colaboración entre los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y albergues ha fortalecido la capacidad de respuesta en la atención a quienes requieren protección internacional.

¿Qué experiencias respaldan el impacto de estos programas?

Como parte del acto, se compartió el testimonio de Fernando Montoya Clebys, médico cubano que vive actualmente como refugiado en Saltillo. Relató que, gracias al programa de integración, ha podido incorporarse laboralmente y ejercer su profesión, lo que le permite contribuir al bienestar de las familias saltillenses.

A la firma asistieron también representantes del DIF Saltillo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, la Universidad Carolina, la suboficina Norte de Acnur y la oficina de Acnur en Saltillo, además de funcionarios municipales que integran la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo.


Síguenos en Google News
General