Torreón aplica blindaje de seguridad total durante Buen Fin 2025 y el juego México vs Uruguay
Uno de los puntos clave del operativo es que el TSM es el único estadio del país con todos sus accesos conectados al C2.

El Gobierno de Torreón implementó un amplio operativo de seguridad con motivo del Buen Fin 2025 y del partido amistoso entre México y Uruguay, que se disputará este sábado en el Territorio Santos Modelo.
La estrategia involucra a miles de elementos de distintas corporaciones y busca garantizar saldo blanco en uno de los fines de semana con mayor afluencia y actividad económica del año.
¿Cómo se aplica el blindaje de seguridad para el partido México vs Uruguay?
El alcalde Román Alberto Cepeda González informó que alrededor de 1,200 elementos participarán en el operativo especial para el encuentro futbolístico que iniciará a las 19:00 horas. El dispositivo se diseñó en coordinación con la Fiscalía General del Estado y contempla vigilancia reforzada dentro y fuera del estadio.
El alcalde destacó que Torreón mantiene condiciones de seguridad que permiten recibir eventos de talla internacional. Además, la ocupación hotelera alcanzó casi el 100% debido al atractivo del partido rumbo al Mundial 2026, lo que representa una importante derrama económica para la región.
Uno de los puntos clave del operativo es que el TSM es el único estadio del país con todos sus accesos conectados al C2, con videovigilancia e identificación facial desde 2023. Esta tecnología permite un monitoreo más preciso y una respuesta inmediata ante cualquier incidente.
Te puede interesar....
¿Cuántos elementos vigilan Torreón durante el Buen Fin 2025?
De manera paralela al partido, Torreón mantiene un despliegue superior a 2 mil elementos para vigilar plazas comerciales, corredores viales y zonas de alta concentración de personas durante el Buen Fin. Participan la Policía Municipal, la Policía Estatal, Guardia Nacional, Mando Especial de La Laguna y otras corporaciones.
Las autoridades resaltaron que este año se espera un aumento notable en la movilidad y las actividades comerciales, por lo que la presencia policial busca prevenir robos, riñas o incidentes asociados a grandes aglomeraciones.
Te puede interesar....
¿Qué coordinación existe entre Coahuila, Durango y autoridades federales?
En la más reciente reunión del Grupo de Coordinación Operativa, encabezada por el general Fernando Colchado, estuvo presente también la fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza.
La presencia de ambas entidades responde a la necesidad de unificar criterios y reglamentos en la zona metropolitana de La Laguna, donde la movilidad entre estados es constante.
Esta coordinación permite protocolos más ágiles y operativos conjuntos en caso de incidentes que involucren ambos territorios.
Te puede interesar....
¿Qué medidas adicionales se aplicarán en Torreón durante la temporada de alta actividad?
El Gobierno Municipal reiteró que continuará el cierre del acceso por el bajo puente Solidaridad en el lecho seco del río, como medida preventiva durante esta temporada en la que circula más dinero y aumenta la actividad comercial.
Además, se anunció que las acciones de vigilancia se extenderán a todos los eventos masivos y actividades programadas hacia el cierre del año, con el fin de mantener la tranquilidad y seguridad de los habitantes y visitantes.








