3 formas de llegar al Cañón de Fernández, el lugar más espectacular del Río Nazas
Este espectacular lugar es uno de los escenarios más bonitos para observar el Río Nazas.

El Cañón de Fernández es un Área Natural Protegida decretada en abril de 2004, ubicada en los municipios de Lerdo y Cuencamé, en el noreste del estado, y este abarca aproximadamente 17 mil hectáreas y se encuentra atravesada por el río Nazas.
Para llegar a este espectacular lugar, lo puedes hacer de diferentes maderas, y así vivir la experiencia de estar en un sitio que está rodeado de historia de los primeros habitantes de la región.
3 formas de llegar al Cañón de Fernández, el lugar más espectacular del Río Nazas
El Cañón de Fernández, es uno de los sitios naturales más visitados de la región Lagunera, es por ello que aquí te contamos las tres formas de llegar a este espectacular lugar:
- En automóvil particular
- En transporte público (camión o combi)
- En bicicleta o a pie (turismo de aventura)
¿Cuáles son las rutas que debo de seguir para ir al Cañón de Fernández?
Estas son las rutas que se deben de seguir si quieres ir al Cañón de Fernández en donde se puede admirar la grandeza del Río Nazas.
1. En automóvil particular
- Desde Lerdo, tomar la carretera a Nazareno (también conocida como carretera libre a Gómez Palacio–Nazareno).
- Después, desviarse hacia el ejido Sapioriz y continuar hasta la entrada del Parque Estatal Cañón de Fernández.
- Tiempo estimado: 35–45 minutos desde Lerdo.
- Ventajas: Flexibilidad de horarios, posibilidad de llevar alimentos y equipo.
- Nota: Hay estacionamientos cerca de la entrada, y desde ahí se camina hacia el río Nazas y las áreas de convivencia.
2. En transporte público (camión o combi)
- Desde Ciudad Lerdo salen camiones y combis rumbo a Nazareno / Sapioriz.
- Estos transportes te dejan en puntos cercanos a la entrada del parque.
- Desde ahí, puedes caminar o tomar un taxi local hasta el área principal del cañón.
- Tiempo estimado: 1 hora aprox.
- Ventajas: Económico.
- Desventajas: Dependencia de horarios de ruta y mayor tiempo de traslado.
3. En bicicleta o a pie (turismo de aventura)
- Muy popular entre grupos ciclistas de la Laguna.
- Se parte de Lerdo o Gómez Palacio, siguiendo la ruta hacia Nazareno–Sapioriz.
- El trayecto en bici es de aproximadamente 20 a 25 km desde Lerdo hasta el área de acceso.
- Ventajas: Experiencia de ecoturismo y contacto directo con la naturaleza.
- Desventajas: Requiere buena condición física, hidratación y salir temprano para evitar calor extremo.
Cañón de Fernández sitio Ramsar por el cause del Río Nazas
El Cañón de Fernández, en 2008 recibió la designación como sitio Ramsar, lo que lo reconoce como un humedal, por la presencia del Río Nazas, de importancia internacional dentro del desierto chihuahuense.
Es clave para la recarga del acuífero de la Comarca Lagunera, que abastece a varias ciudades de Durango y Coahuila.