Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

5 consejos para que las autoridades no te confisquen tus cámaras de seguridad en Durango

Se realiza operativo en Durango para retirar cámaras de seguridad

Ciudadanía se muestra molesta por el retiro de cámaras de vigilancia. Foto: Jesús Carrillo.
Ciudadanía se muestra molesta por el retiro de cámaras de vigilancia. Foto: Jesús Carrillo.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Carrillo

Durante las últimas semanas, la ciudadanía duranguense ha sido testigo del operativo que se ha intensificado de confiscación de cámaras de vigilancia instaladas en los exteriores de los domicilios.

Este operativo ha causado la incomodidad de los duranguenses al sentirse vulnerados ante esta acción que retira las cámaras que utilizan para la protección de su propiedad privada.

¿Cómo puedo evitar que la autoridad me retire mis cámaras de vigilancia?

Al consultar con el abogado Fermín Flores, este corroboró que la acción que realiza la autoridad es legal, por lo que algunas formas para proteger tus cámaras de vigilancia podrían ser las siguientes:

  1. Si la cámara se encuentra al exterior del domicilio, hay que configurar el ángulo de grabación para que este se enfoque únicamente en la propiedad y no grabe otros espacios públicos o inmuebles.
  2. Colocar letreros que se encuentren visibles donde se dé a conocer de alguna forma a las personas que están siendo grabadas; este es un requisito que está contemplado dentro de una norma de protección de datos.
  3. Limitar el almacenamiento de las grabaciones; únicamente deben guardarse los archivos el tiempo necesario para fines de seguridad y, al final, eliminarlos.
  4. Solicitar documentos a la autoridad antes del retiro del equipo, pues ese retiro no puede ser arbitrario; siempre debe estar justificado por una orden o documento oficial. 
  5. Buscar asesoría legal, ya que un experto especializado en privacidad de derechos de los ciudadanos podría ayudar a defender el equipo y presentar recursos legales como un amparo ante cualquier situación.
imagen-cuerpo

¿Por qué la autoridad está retirando las cámaras de vigilancia?

Consultando con un experto en el ámbito del derecho, el abogado Fermín Flores dio a conocer que, con base en la Ley de Protección de Datos, la autoridad puede confiscar las cámaras de vigilancia.

El sustento establecido en la ley es cuando la cámara está direccionada a espacios públicos que puedan captar a una persona sin su consentimiento.

 La ley de protección de datos personales establece que los dispositivos de grabación deben respetar la privacidad de terceros, por lo que si alguna cámara llegase a apuntar directamente a cualquier espacio de la vía pública, o en su caso, a viviendas o inmuebles que no son los propios y graba de manera constante, se interpreta como una violación de los derechos de la privacidad.

¿Se puede amparar ante la confiscación de cámaras de vigilancia del domicilio?

Existe un recurso legal para defenderse en la propia ley, que son los mecanismos de defensa; entre ellos está un amparo directo, el mismo que buscaría analizar si la ley en cuestión (Ley de protección de datos personales) no está violando los derechos de un ciudadano.

El amparo se promueve a través de un juez de distrito, el cual analizará caso por caso, ya que esto es casuístico, es decir, cada proceso es individual, por lo que la autoridad distrital analizará si hay o no violación a los derechos humanos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas