Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Alacrán de Durango: la razón por la que no debes mutilar su aguijón para usarlo como 'mascota'

Esta es la razón por la que no se debe mutilar el aguijón de un alacrán de Durango, en caso de tenerlo como 'mascota.

Foto: Facebook/ Arañas de México/ Gerardo Lares | Esta es la razón por la que no se debe mutilar el aguijón de un alacrán de Durango, en caso de tenerlo como mascota.
Foto: Facebook/ Arañas de México/ Gerardo Lares | Esta es la razón por la que no se debe mutilar el aguijón de un alacrán de Durango, en caso de tenerlo como mascota.

Publicado el

Por: Gerardo Lares

El alacrán en Durango, es un arácnido representativo de la entidad duranguense, siendo considerado un símbolo de identidad,  reconocido por el resto del país al apodar al estado como "Tierra de los alacranes", junto con otros nombres destacando las diversas cualidades de la región.  

Destacar que este arácnido, incluso posee una de las leyendas de Durango, con más fama después de la famosa Monja de Catedral, siendo un alacrán la condena de muerte para los criminales condenados en una cárcel de la capital duranguense

¿Por qué no se debe mutilar el aguijón del alacrán si se busca mantenerlo como mascota?

Algunos duranguenses conservan a los alacranes como un tipo de 'mascota', sin embargo, al desconocer la fisiología de este arácnido en algunos casos, puede llevar a su cuidador a provocarle un daño mortal para el ejemplar 'domesticado', provocando que sea poco posible mantenerlo con vida. 

Uno de los errores más comunes de quienes buscan conservar un alacrán, es mutilar la parte del aguijón para poder manipularlos, sin saber que es donde se encuentra su ano, por lo que tiempo después mueren.

¿Cuánto es lo que puede vivir un alacrán? 

La vida de un alacrán en cautiverio o en su entorno natural, tiende a variar debido a la especie a la que pertenezca, aunque algunas características en este tipo de arácnido no varían mucho en el tiempo de vida que tienen. 

Los alacranes o escorpiones viven un lapso de hasta 15 años , aunque su edad no puede ser corroborada en un ejemplar salvaje, solamente puede conocerse al criar y conservar uno de estos ejemplares. 

¿Cómo saber si un alacrán está en su etapa adulta? 

Como se mencionó anteriormente, solo se puede saber la edad de un alacrán al criarse mantenerlo en cautiverio, ya que un ejemplar 'salvaje' no posee indicadores para conocer su edad con precisión, aunque el tamaño podría determinar si se trata de un ejemplar joven o adulto. 

En el caso de criar un alacrán desde su nacimiento, el indicador para conocer que ya es un ejemplar adulto, es llevar la cuenta de sus mudas, ya que deberán ser seis desde que se separa de su madre, y estas podrían llevarle desde los 6 meses hasta  los 4 años de edad.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas