Alacrán de Durango: ¿Para qué funcionan los 'peines' de este arácnido?
El alacrán de Durango cuenta con unos 'peines' que son fundamentales para sobrevivir, conoce cual es su función.

El alacrán es un animal que posee diversas características fisiológicas, mismas que son bastante peculiares, debido a lo compleja que es su estructura, la cual funciona en su mayoría para identificar la especie a simple vista.
Los escorpiones o alacranes, son exactamente el mismo arácnido, no hay ninguna diferencia más que la manera en la que se le llama en distintas partes del mundo, por lo que es un mito la diferencia de estructura entre uno y otro, siendo la misma, diferenciados por la especie a la que pertenecen.
¿Qué son los 'Peines' de los alacranes?
Los alacranes cuentan con una forma bastante exacta para detectar a sus presas, por lo que su horario ideal para cazar su alimento y realizar sus recorridos es durante la noche , gracias a que es un animal tipo sensorial gracias a los 'peines' con los que cuenta.
Los 'peines' son extremidades con las que cuentan estos arácnidos para desplazarse con exactitud, ya que al ser un animal nocturno, estos 'peines' funcionan para detectar sustancias, presas, depredadores, entre otros peligros.
Te puede interesar....
¿Dónde se encuentran los 'peines' en un alacrán?
La zona donde se ubican los 'peines' en un alacrán, es en la parte de su abdomen, donde su corteza tiende a volverse blanda, siendo una parte vulnerable de este arácnido.
Cabe destacar que las funciones sensoriales del alacrán en su mayoría son gracias este par de órganos sensoriales con los que cuentan, llamados peines, mismos que utilizan para percibir su entorno.
Te puede interesar....
El alacrán no tiene sentido del olfato
Una de las destacadas funciones de estos órganos sensoriales del alacrán, es asemejarse a la función del olfato, misma que no poseen estos arácnidos , por lo que todo depende de lo que puedan detectar con sus 'peines'.
En el caso de 'fumigar' o colocar insecticidas para erradicar a un alacrán, no es el aroma lo que los afecta, sino la sustancia con la que entran en contacto, misma que comienza a surtir efecto, entorpeciendo al arácnido antes de terminar con su existencia.
Te puede interesar....