Aranceles a remesas golpearían a comerciantes de Durango, advierten
Comerciantes de Durango advierten efectos negativos si se implementan aranceles a las remesas.

Crece la preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos implemente un arancel del 5 por ciento a las remesas que envían los migrantes irregulares a sus familias en México.
En Durango, al igual que otros estados del país, las remesas son parte fundamental en la economía, en algunos municipios la principal fuente de ingresos, por lo que se temen efectos adversos si el Gobierno de Donald Trump implementa esta medida.
Te puede interesar....
Aranceles a remesas golpearían a comerciantes de Durango
Sergio Sánchez, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Durango, reflexiona que las remesas localmente benefician a la economía terciaria, es decir, actividades económicas que proporcionan servicios a la sociedad, como transporte, comercio y turismo, entre otras.
Si se aplica el arancel, se teme que haya una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) en el país. El impacto real, dice, dependería de cómo las familias mexicanas reaccionarán ante la disminución de sus ingresos.
El miedo a un entorno económico más volátil podría llevar a una disminución en la inversión y una mayor cautela empresarial, según analiza el líder de la iniciativa privada.
Te puede interesar....
Sergio Sánchez, presidente de la Canaco Durango.
¿Cuántos hogares en Durango reciben remesas de Estados Unidos?
De acuerdo a lo establecido por el líder de la Canaco local, en Durango 1 de cada 10 hogares reciben remesas de sus familiares radicados en Estados Unidos.
Manifestó que durante el año pasado, Durango recibió 27 mil 414 millones de pesos en remesas, lo que representa el 10.2 por ciento de su PIB estatal.

Las remesas son pieza importante de la economía local. Foto: Canva.
Es decir, que parte de la economía de Durango se mantiene gracias al trabajo que realizan “los paisanos” en el vecino país del norte, quienes mandan dinero a su familia.
El dirigente empresarial puntualiza que es el fin de año cuando se registra un mayor envío de remesas, pues los migrantes procuran que sus familias disfruten los festejos decembrinos.
Te puede interesar....