Buscan proteger el patrimonio de las pinturas rupestres de Durango
Inicia nueva etapa de investigación arqueológica en Durango para proteger patrimonio rupestre

Con el propósito de fortalecer la investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico del estado, especialistas dieron a conocer el arranque de una nueva etapa de trabajos en dos importantes zonas: el Cañón de Molino y la Sierra del Sarnoso.
Lo anterior se dio a conocer a través de una publicación en redes sociales en donde anunciaban la nueva etapa de investigación arqueológica en este sitio con la finalidad de proteger las pinturas rupestres.
Buscan proteger el patrimonio de las pinturas rupestres de Durango
En el Cañón de Molino, localizado dentro del humedal de la Cuenca de la Laguna de Santiaguillo, las labores se orientarán a documentar y proteger el valioso patrimonio rupestre, el cual enfrenta un serio riesgo debido a la destrucción y deterioro que ha sufrido en los últimos años.
En paralelo, en la Sierra del Sarnoso —ubicada en la Comarca Lagunera— se implementará un programa más sistemático de investigación para el registro y análisis de sus manifestaciones rupestres.
¿Quiénes llevarán acabo la investigación de las pinturas rupestres en Durango?
Este esfuerzo interdisciplinario es posible gracias al respaldo del Jardín Etnobiológico Estatal de Durango, integrado por Arturo Castro Castro, Martha González Elizondo, Norma Leticia Piedra Leandro, Heriberto Ávila González, Brenda R. Amador Sierra y Ulises Luna Vargas.
Asimismo, se cuenta con la colaboración del CIIDIR Unidad Durango del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de Mayra Edith Burciaga Siqueiros, Olivia Carvajal Palacios y su director, el Dr. Eduardo Sánchez Ortiz.
Te puede interesar....
El proyecto también ha recibido el apoyo y orientación del Centro INAH Durango, por conducto de Cinthya Isabel Vidal Aldana y Emmanuel Alejandro Gómez Ambriz, quienes han facilitado los trámites necesarios para su desarrollo.
De manera especial, los investigadores reconocieron a Miriam Sánchez Loera por su respaldo incondicional durante la formulación de la propuesta de investigación.

Relevancia histórica y cultural de las zonas
El Cañón de Molino se encuentra en una región que forma parte del humedal de la Cuenca de la Laguna de Santiaguillo, un ecosistema único que ha sido hogar de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos.
Sus paredes resguardan petrograbados y pinturas rupestres que narran aspectos de la cosmovisión, prácticas rituales y vida cotidiana de antiguos grupos cazadores-recolectores.
Por su parte, la Sierra del Sarnoso destaca por su singular geología y su riqueza en sitios con arte rupestre, en donde se han identificado en sus rocas figuras antropomorfas, zoomorfas y simbólicas que constituyen un valioso testimonio de las expresiones culturales que florecieron en la Comarca Lagunera hace cientos o incluso miles de años.
Te puede interesar....
Este trabajo representa un hito en la arqueología de Durango, al ser el primer proyecto de su tipo que tiene como sede un jardín etnobiológico y el CIIDIR Durango.
Con este inicio, se abre la puerta a que más iniciativas de este tipo se desarrollen en beneficio de la preservación del legado cultural e histórico del estado.
