¿Cómo se verían algunas zonas de Durango tras un temblor como el del 19 de septiembre de 1985?
De esta forma se verían algunos lugares de Durango al sufrir un temblor como el del 19 de septiembre de 1985.
Durante este 19 de septiembre se conmemoran ya 40 años de aquel tétrico sismo que se vivió en el territorio nacional, dejando miles de personas sin vida, otras afectadas y sin vivienda, además de perdidas millonarias.
Este 19 de septiembre fue declarado como el Día Nacional de Protección Civil, por lo que se llevan a cabo diversos simulacros de manera simultanea en todo el país incluso en la actualidad ya se cuenta con la alerta en los dispositivos móviles.
Posteriormente en el 2017, 32 años después del sismo más fuerte se dio otro sismo que dejó fuertes afectaciones en la ciudad de nueva cuenta.
¿Cómo se vería Durango tras un terremoto como el de CDMX 19 de septiembre de 1985?
La intensidad de este sismo fue la más grande registrada en el territorio nacional, dejando daños críticos en viviendas, edificios y varias zonas de la CDMX, por lo que se le preguntó a las Inteligencia Artificial ¿Qué tan afectado quedaría Durango con un sismo similar?
Los resultados que arrojó esta herramienta fuero imágenes bastante fuertes, ya que se pueden observar edificios emblemáticos de la capital totalmente destruidos o con daños severos.
Te puede interesar....
¿Qué edificios son los más afectados por este terremoto en Durango?
Dentro de la selección de imágenes que se le proporcionó a la IA, de algunos de los sitios más relevantes de la ciudad de Durango, las zonas más afectadas fueron dentro del centro histórico.
La Plaza de Armas, junto con la Catedral, el Corredor Constitución y el Palacio de Gobierno fueron las zonas que más destrozos mostraron en este hipotético caso que se formuló a través de inteligencia artificial.
Te puede interesar....

¿Qué tan comunes son los temblores en Durango?
Dentro de la entidad duranguense no es muy común que se den este tipo de fenómenos naturales, aunque no se descarta la actividad sísmica dentro del territorio estatal, sin embargo, esto no significa que no se manifiesten.
Los sismos más recientes que han logrado percibirse en alguna zona del estado, se han originado en estados vecinos como Zacatecas.
Te puede interesar....
