¿Cómo 'sobrevivió' más de 2 mil años la reliquia de San Judas que está en Durango?
Así ha sido la travesía de las reliquias de San Judas que están de visita en Durango

Durango se llenó de regocijo y fe católica con la presencia de la visita itinerante de las Reliquias de San Judas Tadeo en esta cuarta semana de julio.
Esta exhibición, que incluye una reliquia de primer grado, la cual es un fragmento del brazo de San Judas, estará en varios puntos de Durango del 24 al 27 de julio.
Te puede interesar....
¿Cómo 'sobrevivió' más de 2 mil años la reliquia de San Judas que está en Durango?
Según se ha documentado, la reliquia de primer grado de San Judas Tadeo, que es un fragmento del hueso de su brazo, se ha conservado durante todos estos siglos en varias manos, hasta estar actualmente en propiedad del Vaticano, en la iglesia de San Salvatore in Lauro, en Italia.
Algunas versiones apuntan a que los restos del santo fueron enterrados en Persia o Beirut, junto a los del apostol Simón el cananeo; otros documentos señalan que el rey Acab de Babilonia recogió ambos cuerpos y los traslado a Babilonia.
En el año 651, los restos fueron trasladados de Babilonia a Roma, tras la invasión musulmana, resguardándose en la antigua Basílica de San Pedro. En 1200 se erigió un templo a San Judas en Roma, frente a la actual basílica de San Salvatore in Lauro.
Finalmente, en 1830, ante el deterioro del templo de adoración a San Judas Tadeo, las reliquias se trasladaron al templo de San Salvatore, donde se conservan y protegen en la actualidad. Cada tanto son sellados para su preservación, y ocasionalmente se abren y viajan, como en esta ocasión le tocó a México.
Te puede interesar....
El relicario en forma de brazo que contiene esta importante reliquia de San Judas
Tras el desmantelamiento del recinto de San Tadeo, se encontró la reliquia junto a su documento de autenticidad, conservándose aún los huesos de su brazo, mismos que fueron depositados en un relicario de madera fabricado con la forma de un brazo.
Esta reliquia de primer grado que alguna vez formó parte del cuerpo del santo de las causas imposibles, fue abierta por última vez entre la década de 1930 y 1950, según se tiene registro. Y ha sido abierta de nuevo, viajando por el mundo para das esperanza a los fieles.
Te puede interesar....