¿Conoces al 'pino triste' del bosque de Durango?
El 'pino triste" se encuentra en el bosque de Durango.

En POSTA Durango continúa el recorrido por las diferentes especies de pinos que se encuentran en el bosque del estado.
En la Sierra Madre Occidental que atraviesa la entidad existe una amplia biodiversidad y al menos 29 especies de pináceas
Algunos pinos pueden vivir durante siglos.
Además de las plantasTe puede interesar....
El pino triste que vive en la sierra de Durango
El Pinus lumholtzii, como es su nombre científico, es conocido comúnmente como “pino triste” o “pino barba caída”. Crece generalmente mezclado con diversas especies de encinos, en bosque de coníferas y de pino-encino.
Tiene este nombre común debido a sus hojas, que son largas y verticalmente colgantes, lo que da una imagen de melancolía o tristeza. Esta especie de pino se encuentra principalmente en Chihuahua,
Durango, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato, en altitudes de hastaTe puede interesar....
Características del "pino triste"
Un pino triste puede llegar a medir hasta 20 metros de altura, con diámetros que rondan los 50 centímetros, según la ficha técnica emitida por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Debido a su fuste usualmente ramificado desde pocos metros sobre el suelo, no es tan utilizado para madera de aserrío de grandes dimensiones. Tiene demanda para leña combustible y debido a que su madera es dura, pesada y con textura fina hay quien lo usa para artesanías e instrumentos musicales.

El pino triste. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.
Además, tiene potencial para restaurar zonas de baja precipitación o suelos erosionados y como ornato en parques, así como en jardines. También posee potencial en
construcciones rurales, cancelería, tarimas, pisos rústicos, pilotes, postes para cercas.El nombre de este pino se dedicó al Doctor Carl Lumholtz, antropólogo noruego que estudió la Sierra Madre Occidental. En el estado, se le encuentra principalmente en los municipios de:
- Guanaceví
- Tamazula
- Tepehuanes
- Santiago Papasquiaro
- San Dimas
- Pueblo Nuevo
- Durango
- El Mezquital
Te puede interesar....