Da inicio el II Congreso Internacional Educación Durango 2025
Este miércoles inició el II Congreso Internacional Educación Durango 2025.

Durante la mañana de este miércoles 5 de noviembre dio inicio el II Congreso Internacional Educación Durango 2025, en el que maestros capitalinos y foráneos serán capacitados con las diferentes ponencias que se darán.
Este evento fue al que la Secretaría de Educación del Estado de Durango convocó para que participaran docentes del interior del municipio de Durango y las otras localidades de la entidad duranguense, además de otros estados del país.
Esteban Villegas presente en la inauguración del II Congreso Internacional Educación Durango 2025
La inauguración de este II Congreso Internacional Educación Durango 2025, se dio en punto de las 08:30 horas de este miércoles 5 de noviembre, primero de los tres días en los que se llevará a cabo este importante evento educativo para docentes.
Incluso el gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas, estuvo presente en el comienzo de este congreso, mencionando que es el lugar ideal para que los docentes compartan sus ideas y la educación duranguense continúe evolucionando.
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron las actividades dentro de este primer día de congreso?
Las actividades de este primer día del II Congreso Internacional Educación Durango 2025, iniciaron con la conferencia impartida por la Doctora Elisa Guerra Cruz, "Leer para Comprender", para continuar después de un receso con "El Cerebro Docente" por el Doctor Jamie Eduardo Calixto González.
Antes del segundo receso el maestro Víctor Fernel Guzmán Arvizu, expuso "La apropiación tecnológica en el entorno educativo desde un pensamiento sistemático complejo".
Y como última ponencia magistral, el Doctor Iñaki Piñuel y Zabala presentaría "Acoso y violencia escolar en México 2025: retos y perspectivas de futuro", previo a los talleres y al panel de esta fecha.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los talleres que se realizaron este miércoles?
Una vez finalizado el ciclo de conferencias, darán inicio los talleres y el panel de este primer día, siendo el taller de "Educación 5.0: Tecnología y Tendencias que Transforman el Aprendizaje", "La Investigación Acción como recurso para los Programas de Mejora Continua en el marco de la NEM", "El Sujeto Social en Construcción: horizontes y desafíos en la Nueva Escuela Mexicana, junto con "inteligencia Artificial y aprendizaje adaptativo en educación".
El panel lleva por nombre "Supervisión que Transforma", concluyendo las actividades de este día para continuar este próximo jueves y viernes.
Te puede interesar....







