Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Dónde termina el río Nazas y por qué es considerado un río 'endorreico´?

Conoce donde termina el río Nazas y por qué es considerado un río endorreico.

Foto: Facebook/ Querido Lerdo | Conoce donde termina el río Nazas y por qué es considerado un río endorreico.
Foto: Facebook/ Querido Lerdo | Conoce donde termina el río Nazas y por qué es considerado un río endorreico.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gerardo Lares

Uno de los ríos más destacados dentro del territorio duranguense, es el  río Nazas, ya que incluso hay un municipio dentro del estado de Durango que lleva el nombre de Nazas por este gran cuerpo de agua que pasa por dicha región.  

Cabe señalar que este río también le ha dado el nombre a una importante región que comparten los estados de Coahuila y Durango, debido al incremento que se da en su cause durante la temporada de lluvias. 

¿Cuál es la región que fue nombrada a causa del crecimiento del río Nazas

Como se mencionó anteriormente el río Nazas es el causante de darle nombre a una importante región que forman Durango y Coahuila, teniendo varios municipios en común. 

Se trata de la región laguna o la comarca lagunera, ya que una vez que se da el crecimiento del cauce del río Nazas, este produce inundaciones además de que forma lagunas en algunos de los municipios de Durango y Coahuila, formando esta popular región. 

¿Dónde surge y donde finaliza el cause del río Nazas

El río Nazas tiene sus orígenes dentro de la zona en la Sierra Madre Occidental, en el interior del estado de Durango, para posteriormente llegar hasta la laguna del Mayrán en el vecino estado de Coahuila

Cabe destacar que este río tiene una longitud de unos 600 kilómetros aproximadamente, además de que se pierde en algunas zonas como el Bolsón de Mapimí lo que transforma al río Nazas en un tipo de río especial. 

¿Qué es un río endorreico y por qué el río Nazas es considerado como tal?

Un río endorreico es cuando el cause del río se pierde en una zona o región en dónde se encuentra una depresión geográfica, lo que se refiere a que dicho río no tiene salida al mar, pero el río continúa fluyendo hacía esta zona. 

En el caso del río Nazas, es lo que le sucede en la región del bolsón de Mapimí, su cauce se pierde en una cuenca cerrada, por lo que se estanca y se pierde en el lugar, convirtiéndose en un río endorreico.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas