Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Durango cumple 462 años y estos son sus 3 templos más emblemáticos

La evangelización del catolicismo llegó con la fundación de Durango hace 462 años.

Durango resalta por sus templos emblemáticos. Foto: Especial.
Durango resalta por sus templos emblemáticos. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Brenda García

Aunque hay municipios más antiguos de la Capital del Estado, como es el caso de Nombre de Dios, en Durango inició la evangelización de la fe católica ya que fue en este lugar en donde se ofició la primera misa en el territorio estatal.

Tanta fue la fe de los primeros habitantes de Durango, que poco a poco se fueron construyendo sus templos, como el primero de ellos que fue parte de un hospital que era administrado por unos monjes.

Durango cumple 462 años y estos son sus 3 templos más emblemáticos

Sin duda el Centro Histórico de Durango resalta por su religiosidad, pues en el podemos encontrar las iglesias más emblemáticas y representativas de la capital del estado como lo son:

  • La Catedral Basílica Menor
  • San Juanita de los Lagos
  • Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús

Cada una tiene sus características arquitectónicas muy particulares y sin duda son emblemas de la capital del estado, al estar ligada a su historia y a su arquitectura colonial y neoclásica.

¿Cuándo fue construida la catedral, templo emblemático de Durango?

La Catedral Basílica Menor de Durango fue construida entre los siglos XVII y XVIII, su construcción comenzó en 1695 y se finalizó formalmente en 1844, aunque las etapas y modificaciones se extendieron a lo largo de esos años.

Anteriormente, existieron otras iglesias en el mismo sitio, incluyendo una parroquia que fue elevada a catedral en 1620, pero fue destruida por un incendio en 1634.

También hubo un intento de construir una segunda catedral en 1635, pero no tuvo éxito debido a problemas de humedad.

La construcción de la catedral actual, que es la que se conoce hoy en día, comenzó en 1695 bajo la dirección del arquitecto Mateo Núñez.

La obra se completó parcialmente en 1713, pero la finalización formal, incluyendo la decoración interior y los altares, no se produjo hasta 1844.

¿Cuándo fue construida San Juanita de lo Lagos, templo emblemático de Durango?

El templo de San Juanita de los Lagos fue edificado entre 1602 y 1616, pero en 1646 se derrumbó, siendo reconstruido a finales del siglo XVIII, en su estructura sobresale el estilo neoclásico de los capiteles con guirnaldas en la portada y su esbelta e inusual torre circular.

Hoy San Juanita de los Lagos forma parte del paisaje urbano del Centro Histórico de Durango, y es un punto de reunión para muchos habitantes, pues está junto a una de las Plazas en donde se tiene un monumento a la fundación de la capital.

¿Cuándo se construyó el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús?

El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús en Durango inició su construcción el 12 de abril de 1891, siguiendo el diseño de Francisco Rodríguez, quien se inspiró en la Basílica del Sagrado Corazón (Sacré-Cœur) de París. 

La construcción se prolongó por muchos años y sufrió varias interrupciones, en diferentes momentos, otros profesionales como José Vicente Salinas y el presbítero Julio del Palacio estuvieron involucrados en la supervisión de la obra. 

Además, los Misioneros del Espíritu Santo también tuvieron un papel importante en la conclusión del templo, bajo la dirección de Vicente Méndez. 



Síguenos en Google News
Durango 462
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas