Durango, en el Top 10 nacional de deudores alimentarios
El Poder Judicial del Estado de Durango informa sobre el registro de deudores alimentarios morosos.

Hace un año que se creó el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), que opera el Sistema Nacional DIF (SNDIF). A la fecha, dicho registro cuenta con información de 28 estados del país, incluyendo Durango.
Con corte del 30 de junio de 2025, a nivel nacional el RNOA alcanzó 3 mil 613 registros, de acuerdo a la información capturada por las autoridades estatales.
Te puede interesar....

El Poder Judicial informa sobre el registro de deudores alimentarios morosos. Foto: PJED.
Durango, en el Top 10 de deudores alimentarios morosos en el país
El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) informa que, con corte a la fecha anteriormente citada, en la entidad se contaba con un total de 124 hombres deudores alimentarios morosos inscritos al RNOA.
De esta forma, Durango se mantiene en la séptima posición dentro del top 10 en cuanto al mayor número de registros de deudores alimentarios morosos:
- Estado de México; 1,153 registros.
- Aguascalientes: 614 registros.
- Michoacán: 410 registros.
- Oaxaca: 187 registros.
- Tabasco: 170 registros.
- Zacatecas: 137 registros.
- Durango: 124 registros.
Cabe mencionar que asimismo se ha registrado una cancelación en el RNOA en el estado.
Te puede interesar....
¿Qué casos son registrados en el RNOA?
Para registrar en el RNOA a una persona deudora morosa, sea hombre o mujer, las personas acreedoras deben de contar con una sentencia de pago de alimentos a su favor.
Además, llevar 60 días o más de retraso en el pago de su pensión y avisar por escrito a la autoridad jurisdiccional, para que esta actúe en consecuencia.
Cabe mencionar que una vez registrados en el RNOA, las personas no pueden obtener su certificado de no deudor alimentario, documento que es solicitado para la realización de varios trámites e incluso, en algunos empleos.
¿Quién se encarga de hacer el registro en el RNOA?
En el caso del Poder Judicial local, la actualización del padrón la hace la Dirección de Estadística, área encargada de recabar mes a mes la información generada en cada uno de los juzgados que llevan materia familiar, en los 13 distritos judiciales que existen en el territorio estatal.
De acuerdo a lo establecido por el PJED, en el último mes fueron 12 los Tribunales Superiores de Justicia locales los que actualizaron información en dicha plataforma, entre ellos el de Durango.
Te puede interesar....