Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Durango superó la sequía prolongada gracias al repunte de lluvias

La Comisión Nacional del Agua dio a conocer sobre el monitoreo de la sequía en Durango.

Durango tuvo lluvias extraordinaria en donde se recuperó los suelos y los afluentes. Foto: Especial.
Durango tuvo lluvias extraordinaria en donde se recuperó los suelos y los afluentes. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

La sequía es un fenómeno recurrente en Durango, por años se tuvo una sequía severa, misma que trajo como consecuencia la plagas en el campo y que se tuvieran malas cosechas.

Sin embargo, este año ha sido extraordinario en lluvias en Durango, pues durante los últimos meses se tuvieron precipitaciones históricas lo que ha hecho que este fenómeno retrocediera.

Durango superó la sequía prolongada gracias al repunte de lluvias

La dirección local del la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer el reporte de monitoreo de la sequía, informando que Durango se encuentra sin sequía debido a los registros de lluvia que se registraron en los últimos meses.

Y es que según los reportes que la Conagua Durango había aparecido desde el 2020 con sequía severa, misma que terminó en mayo de 2025, cuando se empezaron a generalizar las lluvias en todo el estado.

imagen-cuerpo

¿Cuál ha sido el comportamiento de precipitaciones en Durango?

Según el mismo reporte de la Conagua, el comportamiento de la precipitación durante este 2025 inició con un déficit importante de lluvias de enero a mayo.

Sin embargo, a partir de junio las precipitaciones se regularizaron y superaron los promedios históricos, por lo que los ríos y las presas se recuperaron y los suelos recuperaron la humedad.

En total se tiene un superávit de 2.2 por ciento en junio, 28 por ciento en julio, 7.4 por ciento  en agosto y 42.4 por ciento en septiembre.

De lo anterior se obtuvo un acumulado anual de 495.7 milímetros que es el 98.3 por ciento del promedio anual, esto indica una recuperación hídrica notable en la segunda mitad del año.

imagen-cuerpo

Presas recuperan su volumen 

Otro de los beneficios que trajo las lluvias es que las presas recuperaron su volumen de almacenamiento, varias de ellas alcanzando o superando su capacidad total.

  • Lázaro Cárdenas        47.3% 
  • Francisco Zarco        68.3% 
  • San Gabriel      39.8% 
  • Santiago Bayacora       100.7%             
  • Guadalupe Victoria 94.5% 
  • Francisco Villa 95.7%
  • Caboraca          99.6% 
  • Peña del Águila 103.1%             


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas