Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El árbol nativo de Durango que es fácil de encontrar en sus llanuras, valles y desiertos

Este árbol nativo de Durango se encuentra en las diferentes regiones del estado.

Este árbol de Durango está presente en prácticamente todo el territorio estatal. Foto: Canva
Este árbol de Durango está presente en prácticamente todo el territorio estatal. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

Nativo de Durango, este árbol cumple una importante función ecológica. En promedio mide hasta 13 metros de alto, con hojas compuestas pequeñas y flores de color crema-amarillento.

Es un árbol que produce resina, la cual es aprovechada en la fabricación de pegamentos y barnices. Además, sus flores son importantes para la elaboración de la miel de las abejas.

Dentro de todos sus beneficios, es también un excelente fijador del suelo, por lo que ayuda a controlar la erosión.

El árbol nativo de Durango que se encuentra en todas sus regiones.

En México, hay 11 variedades de mezquite y en todo el mundo hay alrededor de 40 registradas.

En Durango, la más común es la Prosopis laevigata, también conocida como mezquite blando, mezquite blanco o algarrobo. Es una planta arbustiva arbórea con presencia en prácticamente todo el territorio estatal, tanto en las llanuras, los valles o los desiertos.

Sin embargo, existe preocupación por parte de algunos investigadores al establecer que en ciertas regiones hay un decremento considerable de esta especie debido a la deforestación y al alto aprovechamiento.

El mezquite, el árbol nativo de Durango con múltiples usos

El mezquite se ha adaptado a diferentes ecosistemas, por lo que se le puede observar tanto en zonas semiáridas como en áreas con más de 400 milímetros de lluvia.

Esta especie tiene diferentes usos, como delimitar terrenos agrícolas, obtener vainas para alimentar el ganado e incluso para la elaboración de galletas y otros productos de consumo humano, o producir carbón.

De ahí la importancia de su aprovechamiento sustentable, garantizando así su permanencia sin afectar el entorno ni ponerlo en riesgo.

El mezquite con más de 400 años de historia en Durango

En la población de Los Berros, en el municipio de Nombre de Dios, se encuentra un mezquite con más de 400 años de antigüedad.

Bajo este mezquite, según la historia, un 30 de septiembre de 1555, Fray Gerónimo de Mendoza celebró la primera misa en el noroeste del país.

Este árbol se encuentra al lado del templo católico del lugar, convirtiéndose en un punto de interés turístico y de valor histórico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas