El ave nativa que, según la creencia popular, al cantar anuncia la muerte de una persona
Esta ave nativa se cree que anuncia la muerte de una persona y se encuentra en Durango.

En muchas de las ocasiones cuando nos llega la noticia de un momento triste, lo que vivimos alrededor nos parece que es señal de mal augurio, en algunas ocasiones si se caen objetos también en muchas ocasiones se piensa que pasará algo malo.
Sin embargo, para algunas personas el escuchar aullar a un perro o en este caso el escuchar el canto de un pájaro puede ser el anuncio de que una persona va a morir y que ellos solo vienen a anunciar este suceso.
El ave nativa que, según la creencia popular, al cantar anuncia la muerte de una persona
Esta ave nativa de Durango que según los dichos populares de algunas personas anuncia la llegada de la muerte es el Zorzal mexicano, Catharus occidentalis, mismo que podemos encontrar en el bosque.
Te puede interesar....
Aunque esta creencia no está relacionada a algún sustento científico, el canto de esta ave nativa es endémica de México, es decir que solo en este territorio se puede observar este ejemplar.
¿Qué características tiene esta ave nativa de Durango?
Según la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Ciudad de México, el zorzal mexicano tiene un pico negro y pequeño, con los lados de color rosado; el plumaje de su pecho es blanco moteado.
Te puede interesar....
Es más común verlo temprano, en las primeras horas del día cuando recién sale el sol, y también se le suele mirar al atardecer, es un ave muy activa, quienes la han visto mencionan que está generalmente saltando a los lados de veredas y caminos quietos buscando alimento.
Según esta página el zorzal mexicano se puede encontrar más frecuentemente en los meses de abril a julio debido a que es su época de reproducción.
¿Está ave nativa de Durango está protegida?
El zorzal mexicano es una especie endémica mexicana, solo habita nuestro país, y a pesar de no estar protegida por alguna Norma oficial mexicana, como la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Te puede interesar....
Hay especies del mismo género que protege la norma y los categoriza como especies Amenazadas (A), por ejemplo, el Zorzal de Frantzius (Catharus frantzii) y Zorzal pecho amarillo (Catharus dryas).