Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El Cañón de Fernández y la increíble cantidad de mamíferos que habitan en este lugar

Conoce la cantidad de mamíferos que habitan el Cañón de Fernández.

Foto: Facebook/ Cañón de Fernández/ Pixabay | Conoce la cantidad de mamíferos que habitan el Cañón de Fernández.
Foto: Facebook/ Cañón de Fernández/ Pixabay | Conoce la cantidad de mamíferos que habitan el Cañón de Fernández.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gerardo Lares

Una de las áreas naturales más populares dentro de la entidad duranguense es el Cañón de Fernández, la cual alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna, por esta razón es un sitio tan importante en Durango.  

Parte de la importancia de este lugar es que las autoridades nacionales la clasificaron como un área natural protegida , debido a los diversos ejemplares que habitan esta importante región.

¿Dónde se encuentra el Cañón de Fernández

El área natural protegida Cañón de Fernández se encuentra dentro del territorio duranguense como se mencionó previamente, y uno de los datos curiosos que tiene es que comparte ubicación en dos municipios de Durango. 

Los municipios en los que comparte ubicación este destino es con los de Lerdo y Cuencamé, ambos forman parte de la comarca lagunera, misma región que cuenta con otras localidades duranguense como la de Gómez Palacio y el municipio de Torreón en Coahuila. 

¿Cuál es la cantidad de mamíferos que habitan en esta región? 

Hay una gran diversidad entre los ejemplares que se pueden encontrar en esta área como los diferentes tipos de aves que habitan esta región , junto con los mamíferos que suelen ser de una gran importancia dentro de esta zona. 

En total existen cerca de 53 especies de mamíferos dentro del Cañón de Fernández, algunos de los ejemplares más destacados son la ardilla, el conejo de cola blanca, el zorro,  el coyote, el cacomixtle, entre otros. 

¿Qué actividades se pueden realizar en el Cañón de Fernández

Dentro de esta área natural y protegida de Durango, se realizan específicamente actividades turísticas, entre ellas se pueden destacar el apreciar ciertas especies de los animales y plantas que se encuentran en la región.  

Otro tipo de actividades son las que se consideran deportivas ya que son las rutas en donde se practica senderismo, y el ciclismo, o simplemente el realizar caminatas por la zona. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas