El edificio de Durango famoso por su increíble fachada y porque fue el palacio de un Conde
Este es el edificio de Durango famoso por su increíble fachada y porque además fue el palacio de un Conde.

La arquitectura del centro histórico de la ciudad de Durango es uno de los atractivos principales para todos los turistas que visitan la capital, ya que tiene diferentes estilos de construcciones destacando edificios e iglesias.
En esta zona de la capital, que es el primer cuadro de la ciudad, la arquitectura de las iglesias es de las más destacada sobre la de los edificios, ya que una de las construcciones más emblemáticas es la Catedral Basílica Menor.
¿Cuál es el edificio que es famoso por su increíble fachada?
Se trata del edificio ubicado sobre la calle Francisco I. Madero, justo una cuadra antes de la sección conocida como la 'Calle de las Novias' , ubicada en esta misma vialidad, este edificio se encuentra exactamente en la esquina entre 5 de Febrero y Francisco I. Madero.
Para poder acceder a este edificio tendrás que incorporarte desde la calle Pino Suárez, viniendo de la calle Victoria, ya que es la única manera de quedar al frente de este edificio y apreciar su increíble fachada.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de arquitectura se usó para construir este edificio?
Como se mencionó anteriormente este edificio cuenta con una gran fachada, debido al estilo arquitectónico con el que fue construida siendo del estilo novohispano el empleado para su edificación, además de contar con elegantes decoraciones.
Este edificio fue construido en el siglo XVII, por ordenes de Joseph Ignacio del Campo y Larrea, pero quien se encargó de elaborar esta obra fue el maestro arquitecto Pedro de Huertas.

Te puede interesar....
¿Quién fue el Conde que habitó este palacio?
La construcción que fue palacio de un Conde construida en el ahora centro histórico de Durango, fue habitado por el mismo Joseph Ignacio Del Campo y Larrea, mismo que dio la indicación de comenzar a construir este edificio.
Fue tiempo después de dar esa instrucción que gracias a sus riquezas y méritos Del Campo y Larrea, fuera nombrado Vizconde de San Juan de las Bocas y Conde del Valle de Súchil por el año de 1774, por ello es que se le conoce como 'El Palacio del Conde de Súchil'.
Te puede interesar....