Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El escritor de Durango que fundó una de las casas editoriales más importantes de México

Esta pareja de escritores de Durango y CDMX crearon una gran editorial y varias de las historietas más famosas de México

El escritor de Durango que fundó una de las casas editoriales más importantes de México | Foto: lacovacha.mx / Plaxico Lecter en Facebook
El escritor de Durango que fundó una de las casas editoriales más importantes de México | Foto: lacovacha.mx / Plaxico Lecter en Facebook

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Seguramente alguna vez leíste o escuchaste hablar acerca de ciertas historietas mexicanas, varias de ellas llegando incluso a la pantalla chica a través de las telenovelas.

Lo que tal vez no sabías es que la importante casa editora que las publicaba fue fundada por un matrimonio de jóvenes escritores, ella de Ciudad de México y él de Durango.

Sus historias se vendían como pan caliente en todo el país, llegando a la televisión mexicana en varias épocas. El éxito fue tal que fue el mayor distribuidor de Marvel Comics en los 90s. 


¿Quién fue el escritor de Durango que fundó una de las casas editoriales más importantes de México?

Nacido en la ciudad de Durango en 1921, Guillermo de la Parra Loya, fue un escritor, productor, empresario e historietista mexicano, creador de importantes obras populares del siglo XX.

En los años 40s se estableció en la ciudad de México, donde conoció a la también escritora Yolanda Vargas Dulché, con quien contrajo nupcias en 1947.

Autores de varias historietas mexicanas, juntos fundaron el Grupo Editorial Vid. Fueron autores de historias muy queridas en todo México como Memín Pinguín (Yolanda lo llamó así en honor a su esposo Guillermo), El pecado de Oyuki, El Charrito de Oro, Rarotonga, Majestad Negra, entre otras.


La obra de este escritor de Durango, cofundador del Grupo Editorial Vid

La obra de Guillermo de la Parra a menudo se entremezcla con la de Yolanda Vargas, pues juntos realizaron muchos de sus proyectos, pero entre aquellas que se le atribuyen a él se encuentran las siguientes:

HISTORIETAS

  • ¡Tabú! (que después se llamó Rarotonga)
  • El charrito de oro
  • El príncipe y la mendiga (posteriormente llamada Ladronzuela)
  • Tengo que partir
  • Triste alborada / El canalla
  • Majestad negra / Nobleza negra
  • Paulina Orlando y Fabiola
  • Paloma
  • Yesenia (2da. parte)
  • Siempre viva
  • Evelina
  • La andaluza

NOVELAS

  • Paulina Orlando y Fabiola
  • Más allá del agua: Durango en vascuense
  • Vendimia
  • Filiberto y las tres Carlotas
  • Háblame del silencio


El legado del escritor duranguense que, junto con su esposa, fundó una de las casas editoriales más importantes de México

Guillermo y Yolanda tuvieron 5 hijos, entre los que destacan Manelick de la Parra, quien se encargó posteriormente de Editorial Vid, y Emoé de la Parra, actriz que ha participado en telenovelas y películas mexicanas.

Guillermo de la Parra redactó su propia esquela, la cual se publicó tras su fallecimiento en 2006, con un tinte de humor negro y satírico. Además, expresó su deseo de que sus cenizas se esparcieran en la Hacienda El Mortero, sitio donde recientemente se casó su nieto Mane de la Parra.


Editorial Vid y Marvel, una historia agridulce de la casa editorial que fundó este escritor duranguense

Gripo Editorial Vid fue la cuarta casa editora en obtener la licencia para distribuir los cómics de Marvel en español en 1994, año en que se dio un gran salto de calidad que sorprendió gratamente a sus lectores.

No obstante, Marvel reclamó su licencia y se encargó de distribuir directamente en México de 1995 a 1998, volviendo a licenciar sus cómics a Editorial Vid tras una crisis financiera de la empresa norteamericana.

En el año 2005, los derechos de Marvel pasaron a Editorial Televisa, donde ha recibido duras críticas del fandom por errores y descuidos en sus ediciones, como errores de traducción, de impresión y hasta de derechos de autor de algunos gráficos.

Durante más de dos décadas, Editorial Vid fue un pilar en la industria editorial, conocida por traer a México una amplia gama de títulos internacionales, incluyendo populares series de manga como Dragon Ball, Los Caballeros del Zodiaco y Naruto, entre otros.

En 2009, Editorial Vid cerró sus puertas y pasó a formar parte de la nostalgia de quienes crecimos leyendo sus cientos de historietas en todo México por generaciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas