El lugar de Durango conocido por todos con peligro de deslizamiento, según el Atlas de Riesgos
Según el Atlas de Riesgos de Durango un conocido lugar tiene riesgo de deslizamiento.

El Atlas de Riesgos de Durango es un es una herramienta geográfica digital que integra información sobre los peligros que pueden afectar a una comunidad, en ellas se tienen detectadas fallas que pudieran afectar a la población.
Es por ello, que constantemente las Autoridades de Protección Civil se encuentra monitoreando cada una de las zonas para evitar alguna contingencia o riesgo.
El lugar de Durango conocido por todos con peligro de deslizamiento
El lugar que es conocido y visitado y en donde se tiene peligro de deslizamiento es Estacionamiento del Parque Guadiana debido a la conjugación de factores topográficos y litológicos.
Te puede interesar....
Cabe hacer mención, que en el Atlas de Riesgos se tiene detectadas las zonas para identificar las zonas de peligro de deslizamiento, pero, solo en este punto de la ciudad se tiene riesgo.
¿Qué es un deslizamiento de la tierra?
Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) explica que un deslizamiento de tierra es el movimiento masivo de rocas, escombros, tierra o lodo por una pendiente.
Te puede interesar....
Si bien la mayoría de los deslizamientos de tierra son causados por la gravedad, también pueden ser causados por lluvias, terremotos, erupciones volcánicas, presión del agua subterránea, erosión, desestabilización de laderas como resultado de la deforestación, el cultivo y la construcción, y la nieve o el deshielo de los glaciares.
Los flujos de escombros, o de lodo, son deslizamientos de tierra de movimiento rápido que son especialmente peligrosos debido a su velocidad y volumen.

¿En dónde hay más zonas de riesgo de deslizamiento según el Atlas de Durango?
El municipio de Durango realizó una zonificación para identificar las áreas con peligro por deslizamientos de terreno, ubicando principalmente este fenómeno en la zona serrana, donde la pendiente del terreno favorece su ocurrencia.
Te puede interesar....
De acuerdo con el análisis, se detectaron como zonas potencialmente expuestas a procesos de remoción en masa las localidades habitadas, además de infraestructuras clave como autopistas y carreteras pavimentadas, carreteras de terracería, aeropuertos, pistas aéreas, tendidos eléctricos primarios, líneas telefónicas primarias, ductos de PEMEX y vías de ferrocarril en uso.