El municipio de Durango famoso por su comercio y por ser el más chico de todos
Este pequeño municipio de Durango es famoso por ser uno de los últimos tramos para llegar a Zacatecas.

La conformación del territorio de Durango es de 39 municipios, muchos de ellos tienen su peculiaridad, pues su historia se remonta en ocasiones en la llegada de los españoles y en su ruta para llegar a las minas ricas en oro y plata.
Este municipio de Durango es uno de los más nuevos, pues su conformación tiene un poco más de 70 años de que fue conformado, además de que es el más chico en cuanto a extensión territorial.
El municipio de Durango famoso por su comercio y por ser el más chico de todos
Este municipio de Durango es Vicente Guerrero que es conocido por su comercio en su cabecera municipal cuyos artículos son producto de la agricultura que florece en la región, como es el caso del frijol y chiles.
Te puede interesar....
Como se indica el municipio de Vicente Guerrero es el más pequeño de los 39 que tiene el estado de Durango, pues tiene una superficie de 402.24 kilómetros cuadrados y está compuesto por 19 localidades.
Según el Censo de 2020, Vicente Guerrero contaba con 23 mil 476 habitantes, distribuidos en un 48.9 por ciento hombres y 51.1 por ciento mujeres. Esto representó un aumento de 11.2 por ciento respecto a 2010.
¿Cuál es la historia del municipio más pequeño de Durango?
El Conde de Súchil fundó una estancia ganadera que llevó el nombre de "Muleros" en honor de su ilustre fundador, hasta en el año de 1923 fue elevada su categoría política a Cabecera Municipal de Súchil, al mismo tiempo que se le cambió el nombre de "Muleros" por el de Villa Gral. Vicente Guerrero.
Te puede interesar....
Vicente Guerrero, fue cabecera del municipio de Súchil durante 30 años, pero en el año de 1952, este se dividió en dos que tomaron el nombre de uno de Súchil y el otro de Vicente Guerrero, según decreto número 23, del 11 de noviembre de 1952, publicado en el Periódico Oficial número 39.
¿Qué ríos de Durango atraviesan por su municipio más pequeño?
Las fuentes de agua del municipio proceden de los ríos San Antonio y Chalchiuite, que se unen en la proximidad del pueblo de Súchil, corren por la llanura de Nombre de Dios, pasando por la hacienda del Mortero y el pueblo de Vicente Guerrero, desde donde, paralelamente, confluyen en el Río Graceros.
El municipio de Vicente Guerrero se limita al Norte con el municipio de Poanas, al Sur con el de Súchil, al Oeste con el de Nombre de Dios y al Este con el estado de Zacatecas.
Te puede interesar....
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectónicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés:
- Las riberas de los ríos Súchil y Graceros
- Templo de San Antonio de Padua de la hacienda muleros