El municipio de Durango famoso por su tradición minera y su vocación frijolera
Este es el municipio de Durango que es famoso por su tradición minera y vocación frijolera.

Los municipios de la entidad duranguense, cuentan con características únicas que los hacen destacar dentro de las demás localidades, ya sea por tradiciones o por sus principales actividades económicas.
Como el caso de los municipios de Durango que ya fueron designados como pueblo mágico, por parte de la Secretaría de Turismo de México, gracias a sus actividades económicas como la producción del mezcal en nombre de Dios, y los diversos puntos turísticos en Mapimí.
¿Cuál es el municipio de Durango con tradición minera?
El municipio de Durango que posee como una de sus mayores tradición la actividad minera, es el municipio de Pánico de Coronado, ya que cuentan con una de las minas más destacadas de la región.
La mina en cuestión es la mina de Avino, y se dice que tras la conquista española, fue la primera mina que operó en la antigua zona de Nueva Vizcaya, por esta razón es considerada como una mina histórica.
Te puede interesar....
¿Cuándo fue descubierta esta mina?
La mina de Avino ubicada en Pánuco de Coronado, municipio de Durango, fue encontrada por Juan de Tolosa en 1555 y luego desarrollada por quien fundó la ciudad de Durango, Francisco de Ibarra.
El recurso que se ha obtenido de esta mina ha sido un total de 371 millones de onzas de plata, actualmente la mina es operada por la empresa minera Avino Silver & Gold Mines Ltd.
Te puede interesar....
La vocación de Pánuco de Coronado en la producción de frijol
El municipio de Pánuco de Coronado es uno de las principales localidades dentro del estado de Durango, incluso liderando dicha producción, la recolección de este producto en dicha región ha catapultado a Durango como uno de los estados principales productores del país.
Te puede interesar....