El municipio de Durango que nació como una pequeña villa y hoy produce frijol como pocos
Este municipio de Durango produjo más de 9 mil toneladas de frijol durante el 2024 y también es exportador de ganado.

Este municipio de Durango es uno de los principales productores de frijol de la entidad, aunque en los últimos años se ha visto afectado por la sequía recurrente en la entidad.
En este año, el Gobierno federal anunció que será en esta región duranguense donde se instalará una planta embolsadora de frijol, con una inversión de 20 millones de pesos, lo cual, por supuesto, es una buena noticia para los habitantes de dicha zona.
Dicha planta beneficiará entre 3 y 4 mil productores de frijol, lo que permitirá dar un valor agregado a su producto y una mejor comercialización.
Te puede interesar....
¿Cuál es el municipio de Durango que nació en una pequeña villa?
El municipio de Guadalupe Victoria, uno de los más importantes productores de frijol en la entidad, nació como una pequeña villa y era parte del municipio de Peñón Blanco.
De acuerdo a algunas investigaciones, tiene como antecedente la Villa de Guadalupe, fundada el 4 de diciembre de 1917, cuando se repartieron los grandes latifundios.
No fue hasta 1 de abril de 1936 que Guadalupe Victoria fue declarado como municipio, tras varios años de gestionar su separación de Peñón Blanco.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la producción de frijol en Guadalupe Victoria en el 2024?
El año pasado, en Guadalupe Victoria se produjeron 9 mil 642 toneladas de frijol, según los datos de la Secretaría de Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SAGDER). En su mayoría, son cultivos de temporal.
Aunque se sembraron 34 mil 367 hectáreas, solo se cosecharon 24 mil 367, es decir, que se tuvo una pérdida de 5 mil 172.
Cabe mencionar que el estado de Durango es considerado dentro de los principales productores de frijol en México.
Guadalupe Victoria, afectado por el cierre de fronteras de Estados Unidos
De acuerdo al último censo del INEGI realizado en el 2020, Guadalupe Victoria tenía una población de 36 mil 695 habitantes (49.2% hombres y 50.8% mujeres). Dicha cifra representó un 7.76 por ciento de crecimiento en comparación con 2010.
Además de la agricultura, este municipio también exporta ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, por lo que su economía se ha visto afectada por el cierre de la frontera debido a casos detectados de gusano barrenador en el sur de México.
Te puede interesar....