El municipio de Durango que, según la tradición oral, se llama como sus primeros habitantes
Este municipio de Durango se encuentra en la región del semidesierto y posee un amplio patrimonio cultural.

Localizado al noroeste de la entidad, este municipio de Durango conserva una parte importante de su estilo colonial.
Su paisaje es mayormente semidesértico, con serranías y llanuras que dan lugar a una economía basada en actividades primarias como el cultivo de frijol, maíz y la cría de ganado.
Así, se distingue por su ambiente rural, sus tradiciones profundamente arraigadas y la calidez de su gente.
Te puede interesar....
¿Cuál es el municipio de Durango que se llama como sus primeros habitantes, según la tradición oral?
El municipio de San Juan de Guadalupe colinda con General Simón Bolívar y los estados de Zacatecas y Coahuila.
Ocupa el 1.9 por ciento del territorio del estado de Durango y cuenta con 55 localidades, según información brindada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo a la tradición oral, este municipio de Durango debe su nombre a los primeros pobladores del lugar, que se llamaban Juan y Guadalupe, aunque no hay un documento histórico que dé fe de eso.
¿Cuál es la población del municipio de San Juan de Guadalupe?
De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda del INEGI realizado en el 2020, la población en San Juan de Guadalupe fue de 5 mil 251 habitantes:
- 49.9 por ciento hombres
- 50.1 por ciento mujeres.
En comparación a 2010, la población decreció un -11.7 por ciento debido principalmente a la escasez de fuentes de empleo, lo que obliga a la migración, sobre todo de los jóvenes.
Te puede interesar....
¿Cuándo son las fiestas patronales de San Juan de Guadalupe?
Cada año, en el mes de junio, San Juan de Guadalupe realiza sus festejos patronales en honor de San Juan Bautista, en donde lleva a cabo diversas actividades como la elección de la reina y una tradicional cabalgata.
Del mismo modo se organizan actividades culturales y deportivas en donde se involucra tanto a la población infantil como adulta.
Uno de los principales atractivos turísticos de la cabecera municipal es el edificio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la cual afirman algunas fuentes que inició su construcción en 1653.
Te puede interesar....