Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El pequeño pueblo oculto de Durango cuyo mezcal se presume como uno de los mejores

Este pueblo de Durango es considerado por muchas personas como "la cuna del mezcal".

Este pueblo de Durango sobresale por su producción artesanal de mezcal. Foto: Especial.
Este pueblo de Durango sobresale por su producción artesanal de mezcal. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

Desde hace muchos años, el municipio de Nombre de Dios se distingue por su producción de mezcal, además de ser considerado una "joya turística". 

En esta región del municipio han surgido nuevas empresas de producción de esta bebida ancestral, sin embargo, también se mantienen aquellos maestros mezcaleros cuyo trabajo data de varias generaciones atrás.

En particular, existe un pueblo que se distingue por su mezcal, el cual tiene muy buen reputación entre los consumidores.

¿Cuál es el pueblo de Durango que destaca por su mezcal?

El pueblo El Venado se ubica en el municipio de Nombre de Dios y su mezcal es uno de sus mayores distintivos, por lo cual es llamado "la cuna del mezcal".

Este lugar se encuentra muy cerca del río Mezquital y entre sus calles sobresalen grandes árboles y casas antiguas de adobe.

Aunque el pueblo cuenta con poca población, en el lugar hay diversos talleres de producción artesanal de mezcal.

Producción artesanal de mezcal en “El Venado”.

La familia Vázquez trabaja en El Venado con la producción tradicional del mezcal, el cual es reconocido por su único sabor.

Los productores van y cosechan las piñas de los agaves, las que después son cocidas en un horno especial en la tierra. Luego, son trituradas y almacenadas en contenedores especiales para la fermentación y por último la destilación.

Dicho proceso implica un trabajo meticuloso y de varios días hasta tener el resultado deseado: un mezcal de calidad.

Producción de mezcal también genera un impacto ambiental

En Nombre de Dios, para la producción de mezcal se aprovecha el agave mezcalero o cenizo, cuyo nombre científico es Agave durangensis Gentry.

Esta especie se da de manera natural en el territorio de Nombre de Dios, sin embargo, algunos especialistas en la materia hablan sobre la necesidad de implementar plantaciones forestales comerciales para disminuir el impacto ambiental.

Debido a la alta demanda del agave, en algunas zonas se observa una disminución de la especie lo que a corto o mediano plazo puede generar otros problemas de sostenibilidad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas