Elecciones Durango 2025: venta de droga y obras incumplidas, temas principales del tercer debate
Elecciones Durango 2025: los aspirantes a dirigir el Ayuntamiento de Durango se encontraron en el debate organizado por el IEPC.

Las personas candidatas a presidente municipal en Durango expusieron sus propuestas e intercambiaron acusaciones en el debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) rumbo a la Jornada electoral del 1 de junio de 2025.
Este viernes 9 de mayo, en una hora y 20 minutos que duró el evento, los cinco hombres y una mujer que buscan encabezar el Ayuntamiento hablaron sobre desarrollo urbano, seguridad y justicia, entre otras cosas, pero aprovecharon el momento para intercambiar algunos señalamientos.
Te puede interesar....
Venta de droga en la ciudad, un tema recurrente en el tercer debate del IEPC.
El tema de la primera ronda fue “desarrollo urbano”, sin embargo, poco se escuchó del tema pues rápidamente José Ramón Enríquez Herrera, candidato de la alianza “Sigamos haciendo historia en Durango”, indicó que en Durango existen 17 puntos de venta de droga por cada Oxxo que hay en la ciudad capital.
Este tema fue recurrente en el debate, pues tanto Francisco “Pancho” Soler, de Movimiento Ciudadano, y Emanuel “Termi” Reyes Hernández, candidato independiente, establecieron que el problema de los puntos de droga surgió en la administración municipal de Enríquez Herrera y trascendió a la de José Antonio Ochoa Rodríguez, mejor conocido como Toño Ochoa.
Obras inconclusas, otro asunto en el debate de Durango
Toño Ochoa Rodríguez, candidato de “Unidad y Grandeza”, cuestionó a Enríquez Herrera sobre el contrato de las luminarias por 800 millones de pesos (mdp) el cual fue señalado de sobreprecio y corrupción. Este contestó que fue su alcalde suplente, de afiliación panista, quien hizo el contrato.
Otro tema fue el de las “primeras piedras”, refiriéndose a las diversas obras que anunció Enríquez Herrera y que no se llevaron a cabo. Una vez más, se deslindó, diciendo que el Congreso local obstaculizó los proyectos.
Tanto Enríquez Herrera como Toño Ochoa mostraron gráficas de encuestas en donde aparecían a la cabeza de la contienda.
Te puede interesar....
En el debate también hubo calificativos y cuestionamientos por el pasado político.
En el tercer debate organizado por el IEPC se escucharon algunos calificativos, entre estos, “Doctor Mentiras” y “candidato chapulín”, además de hacer referencias a mentiras y saqueos.
"Termi" Reyes, candidato independiente, aseguró que es el único representante de la "4T" y le mostró una receta a Enríquez Herrera para atender “su síndrome de crisis de identidad” en alusión a que ha transitado por diferentes partidos políticos.
También fue quien, en más de una ocasión, sacó a relucir al exgobernador José Rosas Aispuro Torres a quien acusó de saquear Durango y hacer referencia a su cercana relación con Toño Ochoa.
Candidatos de nuevos partidos expusieron sus propuestas
Pancho Franco de MC se enfocó en su discurso de darle una oportunidad a lo nuevo y sacar del poder a los mismos políticos que ya tuvieron la oportunidad y no cumplieron.
Guadalupe “Lupita” Silerio, de Renovación y Sergio Sendel Cardiel Soto, del Encuentro Solidario (PES), partidos de nueva creación, se mantuvieron al margen de las alusiones personales y optaron por exponer sus propuestas.
Lupita Silerio resaltó que Durango solo ha tenido una presidenta municipal y eso fue porque estuvo algunos meses como suplente, por lo que se dijo lista para ocupar el cargo. Cardiel Soto manifestó que es necesario transformar la forma en hacer Gobierno, brindando mayor transparencia y participación ciudadana.
Cabe mencionar que el IEPC, en primer lugar, el pasado 7 de mayo organizó el debate correspondiente al municipio de Lerdo y el día 8 del mismo mes, el de Gómez Palacio. Serán los únicos ejercicios de este tipo que realizará el órgano electoral.
Te puede interesar....