Escuelas de Durango que fueron parte de un hospital
Hay escuelas de Durango que fueron parte de leyendas y mitos urbanos.

De niños tal vez alguna vez escuchaste que tu escuela o que cierta escuela fue construida en donde antes era un panteón, por lo que este mito urbano ha prevalecido aún en estos tiempos.
Pues existen relatos y en algunos testimonios en donde se escuchan ruidos en estos centros educativos, pero en realidad algunos de ellos eran utilizados como hospitales.
Escuelas de Durango que fueron parte de un hospital
En el Centro Histórico de Durango, existen dos escuelas que formaron parte del primer hospital de la ciudad, y estas escuelas son:
- Guadalupe Victoria
- Alberto M. Alvarado
Estas escuelas formaban parte de la estructura del Hospital San Cosme y San Damián que duró siglos prestando atención a los enfermos por parte de los monjes San Juaninos y que debido a esta atención tenían espacios extensos para ayudar a los enfermos.
¿Qué otras instituciones están dentro de lo que fue el primer hospital de Durango?
Dentro de lo que fue también este hospital que duró prestando servicio a la salud de los enfermos, también se encuentra la logia masónica “Guadalupe Victoria”, en donde tienen reuniones los miembros pertenecientes a esta agrupación actualmente.
También se encuentra la iglesia de San Juan de Dios, que es conocida como el primer templo que se construyó en Durango, y que en esa ápoca era la capilla del hospital de los monjes San Juaninos.
Las apariciones de la primaria escuela Guadalupe Victoria
Una de las leyendas que se cuenta de esta escuela primaria Guadalupe Victoria es de la aparición de un monje que ayudaba a los enfermos en el hospital, y de un intendente que trabajó por muchos años en esta institución.
Según las narraciones de quienes han tenido la oportunidad de estar ahí, dicen que el monje se puede ver en la entrada y por los pasillos y al intendente que era conocido como “Nachito”, se le escucha silbar al fondo de donde se encuentra el patio cívico.