Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Este es el tamaño del Cañón de Fernández, el increíble parque estatal a 3 horas de Durango

El Cañón de Fernández es un área natural protegida de la mayor importancia para Durango.

El Cañón de Fernández es atravesado por el río Nazas. Foto: Facebook Cañón de Fernández Santa Anita Ranch.
El Cañón de Fernández es atravesado por el río Nazas. Foto: Facebook Cañón de Fernández Santa Anita Ranch.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

El 25 de abril de 2004, el área natural protegida Parque Estatal Cañón de Fernández se estableció mediante decreto publicado en el Periódico Oficial de Durango.

Este espacio natural único, considerado un oasis en medio del semidesierto, se encuentra ubicado en el municipio de Lerdo, en el estado de Durango, aunque también es de vital importancia para algunos municipios de Coahuila que forman parte de la Comarca Lagunera,

El Cañón de Fernández es de interés turístico, pero también científico e histórico, además, claro está, medioambiental. Este lugar se encuentra a tan solo tres horas de viaje de la ciudad de Durango, por lo que puedes aprovechar un fin de semana para visitarlo. 

¿Cuánto mide el Parque Estatal Cañón de Fernández, ubicado en Lerdo?

El Parque Estatal Cañón de Fernández cuenta con una superficie de 17 mil hectáreas, que tienen influencia en los siguientes ejidos y comunidades del municipio de Lerdo:

  • Nuevo Gaseros.
  • La Loma.
  • El Refugio.
  • Santa Anita.

Este espacio, que es atravesado por el río Nazas, fue declarado como sitio Ramsar en el 2008, por lo tanto, es un humedal con importancia internacional y su conservación es prioritaria.

El Parque Estatal Cañón de Fernández  cuenta con al menos 570 especies de flora y fauna, entre estos sabinos milenarios y durante el verano alberga a aves migratorias tales como los patos canadienses y águilas de cola roja entre otros.

Cañón de Fernández, un espacio de la mayor importancia

El Cañón de Fernández es muy importante como área de recarga de los mantos acuíferos que abastecen a los pozos que suministran agua potable a la Comarca Lagunera.

Está delimitado por la Sierra del Rosario al oeste, la Sierra de Mapimí al norte, la Sierra del Sarnoso al noreste y la Sierra España al Sur. Es una de las áreas con mayor biodiversidad en el Norte de México. 

Entre sus muchos tesoros, en esta área natural protegida hay rocas de hace 150 millones de años, en la localidad de Santa Anita, según algunas investigaciones.

Los riesgos a los que se enfrenta el Cañón de Fernández

Como área natural protegida, el Cañón de Fernández cuenta con un plan de manejo para garantizar la conservación de todos los elementos que lo conforman.

Entre los principales riesgos que enfrenta esta área natural protegida se encuentran los incendios, que son generados en ocasiones por visitantes o bien, quemas agrícolas mal supervisadas.

En la actualidad, otro problema es el uso de vehículos todoterreno en la zona, pues atropellan fauna y causan importantes daños a la vegetación e impacto en el suelo. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas