¿Habrá puente por el Día del Maestro en Durango? Esto se sabe
El Día del Maestro ya se acerca y su cercanía al fin de semana hace preguntar si también causará un puente en las labores docentes

Es sabido que mayo es probablemente el mes con más asuetos dentro de las actividades escolares, pues dentro de éste se conmemoran el Día del Trabajo, Día de la Madre, Día del Maestro y Día del Estudiante.
Aunado a ello, este 2025 se tuvo el Megapuente, en el que se suspendieron actividades para trabajadores de Gobierno, incluyendo los de educación, del 1 al 5 de mayo, por indicación del Gobernador del Estado.
Te puede interesar....
¿Habrá puente el Día del Maestro en Durango?
De acuerdo con lo señalado en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, SEP, así como el calendario de la Secretaría de Educación de Durango, SEED, el jueves 15 de mayo sí viene marcado como día inhábil, pero el viernes 16 de mayo se señala como día normal.
Esto indica que debería haber labores normales durante ese último día de la semana.
El que sí está marcado en negritas, es el miércoles 14 de mayo, lo que según la nomenclatura del calendario significa "Reflexión de días conmemorativos"; de tal suerte que puede estar destinado a alguna actividad alusiva al Día del Maestro al interior de las instituciones educativas.
¿Qué han dicho las autoridades al respecto?
Hasta el momento ni el Gobierno del Estado ni las autoridades educativas han fijado una postura con respecto a la celebración de los docentes; se prevé que el anuncio, de haber alguno, se realice después de las festividades del 10 de mayo.
Sin embargo, es aconsejable prever la posibilidad de un puente en el fin de semana posterior al Día del Maestro, y contar con un plan de respaldo para las actividades y cuidado de los estudiantes, principalmente infantiles, en caso de que no haya clases el viernes 16.
Te puede interesar....
¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 15 de mayo?
Fue el 15 de mayo de 1950 que el Papa Pío XII designó a San Juan Bautista de La Salle como patrón universal de los educadores.
No obstante, desde años atrás, en 1917 fue propuesta esta fecha por los legisladores de aquella época, propuesta que fue aprobada por el entonces presidente Venustiano Carranza, eligiendo esta fecha en la que se conmemora también la Toma de Querétaro, con la que se finalizó el imperio de Maximiliano de Habsburgo en México.
Cabe destacar que en el resto de los países, el Día del Maestro se celebra el 5 de octubre.
Te puede interesar....