Honran las raíces prehispánicas con la Semana de Deportes Tradicionales en Durango
Así se vivirá la Semana Global de Deportes Tradicionales en Durango

Del 25 al 31 de mayo se celebra la Semana Global de Deportes Tradicionales, que busca honrar las raíces ancestrales de diferentes pueblos originarios en todo el mundo, a través del deporte.
Con ello, se mantienen vivas las prácticas deportivas que definen a cientos de culturas, fomentando la convivencia y la unidad, además de perpetuar las tradiciones de los antepasados.
Te puede interesar....
¿Cómo vivirá Durango la Semana Global de Deportes Tradicionales?
En Durango, para celebrar la Semana Global de Deportes Tradicionales, se estará realizando un importante evento conmemorativo de Exhibición de Ullamaliztli, el juego de pelota mesoamericano.
Dicho evento se estará realizando en la cancha de frontón de las instalaciones del IED, el próximo 29 de mayo a partir de las 5:00 de la tarde.
Esta demostración deportiva cultural estará abierta a todo el público sin ningún costo de entrada.
En qué consistirá esta exhibición de Deportes Tradicionales en Durango?
A través de esta interesante exhibición, se estará llevando a cabo el Ullamaliztli o juego de pelota con la cadera, con la participación de los equipos Colotl y Xolotl, representantes de las categorías varonil y juvenil respectivamente.
Previo al juego de pelota se realizará una breve ceremonia de apertura en la que se explicará la importancia de este deporte sagrado para las culturas mesoamericanas.
Durante la demostración se explicarán las reglas, técnicas y simbolismos del juego de pelota, acompañados por el sonido de tambores huehuetl, ayacaxtli y atecocolli, parte importante de este ritual físico y espiritual prehispánico.
Te puede interesar....
La importancia de los Deportes Tradicionales en Durango
Para finalizar este interesante encuentro con nuestras raíces, se abrirá una mesa de diálogo titulada "La importancia del Juego de Pelota", donde los jugadores compartirán su experiencia y el significado personal de formarse a sí mismos en este deporte de alto rendimiento.
Por su parte, el Instituto Estatal del Deporte manifiesta que "con esta actividad, Durango reafirma su compromiso con la herencia viva de los pueblos originarios y se suma, con dignidad y orgullo, a una causa global que defiende los saberes tradicionales como puentes hacia un futuro con identidad, diversidad y respeto".
Te puede interesar....