Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Inician rehabilitación de los parques Guadiana y del Sahuatoba, ¿de qué se trata?

El Gobierno Municipal de Durango anuncia la rehabilitación de los parques Guadiana y Sahuatoba.

Los trabajos de rehabilitación incluyen a la emblemática fuente de las ranitas. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.
Los trabajos de rehabilitación incluyen a la emblemática fuente de las ranitas. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

Los parques Guadiana y Sahuatoba son los principales pulmones de la ciudad capital y uno de los paseos preferidos por parte de la población.

Estos parques incluso fueron decretados como áreas naturales protegidas, sin embargo, enfrentan diversos retos para su mantenimiento y conservación, tales como cuestiones económica e incluso, la poca conciencia que prevalece en algunos ciudadanos.

Inician rehabilitación de los parques Guadiana y Sahuatoba

El Gobierno Municipal de Durango anunció que realizará una rehabilitación de los parques Guadiana y Sahuatoba, labores en también participará la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA).

Gerardo Solís, director de Servicios Públicos municipales, precisó que entre las acciones a realizar se encuentra la rehabilitación del sistema de riego de la zona norte con la instalación de 6 bombas nuevas, así como la rehabilitación de la fachada, la fuente de las ranitas, 50 luminarias y diversas áreas.

En dichas labores participarán alrededor de 200 trabajadores de áreas verdes, aseo y mantenimiento urbano y alumbrado público.

El funcionario municipal aseguró que en ambos parques se hará una limpieza integral y la reforestación con más de 50 árboles estratégicamente ubicados.

imagen-cuerpo

Más de 200 trabajadores rehabilitarán los parques Guadiana y Sahuatoba. Foto: Gobierno Municipal. 

Parques Guadiana y Sahuatoba, áreas naturales protegidas

Los Parques Sahuatoba, Guadiana y Centenario se establecieron mediante Decreto Estatal en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 25 de junio de 2020 como área natural protegida, con el carácter de Parques y Reservas Naturales.

El objetivo era evitar su pérdida o mayor degradación por la acción del hombre, así como la conservación y protección de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales y la generación de espacios para la recreación. Por esta razón, incluso cuentan con un plan de manejo.

imagen-cuerpo

La policía montada realiza rondines por los parques. Foto: Citlalli Zoé Sánchez

Parque Sahuatoba, el más vulnerable

Hace algunas semanas atrás, grupos ambientalistas denunciaron que la pipa destinada para el riego del parque Sahuatoba estaba descompuesta y tenía dos años en esa situación. Pese a sus múltiples llamados a la autoridad no obtuvieron la respuesta deseada.

Además, este parque enfrenta otra problemática debido a los núcleos habitaciones que lo rodean, pues algunas personas insisten en utilizarlo como paso de sus vehículos, por lo que regularmente derriban el muro verde que se instala para delimitarlo. 

Aunque recibe un menor número de visitantes que el Parque Guadiana, el parque Sahuatoba es utilizado por deportistas y familias que acuden al Zoológico o bien, a relajarse en un pequeño lago con patos que se encuentra en el lugar. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas