Justicia para Nicole: esto dice la Secretaría de Salud sobre su muerte tras una cirugía estética
La clínica cumplía con los requerimientos sanitarios en la cirugía realizada para Paloma Nicole
Uno de los casos más mediáticos registrados en relación con cirugías estéticas es el de la adolescente Paloma Nicole, la cual fue intervenida para realizarse un aumento de busto con tan solo 14 años de edad.
Lamentablemente, la adolescente perdió la vida, derivado de complicaciones tras dicha cirugía estética, la cual presuntamente fue realizada por la pareja sentimental de su madre, con su consentimiento.
Te puede interesar....
¿Qué dicen las autoridades de Salud sobre el caso de Paloma Nicole?
Según lo expuesto por el titular de la COPRISED, Saúl Fernández Saracho, la clínica en la cual se realizó la cirugía estética se encontraba debidamente registrada con toda su papelería en regla, por lo cual no es responsable de lo ocurrido en el caso de Paloma Nicole.
El comisionado aseguró que para esta dependencia estatal, dicha clínica cumplió en todo aspecto con los protocolos e incluso con los profesionales de la salud que la atendieron, los cuales estaban debidamente acreditados y con su perfil académico.
¿Cuántas personas intervinieron en la cirugía de Paloma Nicole?
Se aseguró que fueron 7 especialidades las que intervinieron en la cirugía de Paloma Nicole, tanto en el tratamiento quirúrgico como en la patología de sus complicaciones.
Además, también se contó con la presencia de 12 enfermeras de dicho hospital, contando con una infraestructura completa y sus permisos, la cual es de nueva creación, y contaba con permisos de autoridades tanto federales como estatales.
Te puede interesar....
¿Por qué se permitió en dicha clínica la cirugía de Paloma Nicole?
De igual manera, el titular de esta dependencia dio a conocer que en la Ley no están establecidas las edades para las intervenciones quirúrgicas, pero que eso lo dará a conocer en su momento la autoridad correspondiente.
Fernando Fernández Cacho precisó que lo que sí marca la ley es que, si es menor de edad el paciente, debe haber la firma de al menos un tutor, y en este caso estaba la firma de la madre.
Por su parte, la Secretaría de Salud, a través de su titular, Moisés Nájera, indica que este caso se convierte en algo médico-legal, ya que hay muchas versiones en torno a este acontecimiento.
Aclaró que el médico sí era un cirujano plástico y no un médico esteticista como se estaba manejando, además de que por parte de esta dependencia, es decir, la Secretaría de Salud, ya se entregó la evidencia correspondiente a las autoridades.
De igual manera, se precisó que la decisión de operar a una menor de 14 años, corresponde a los padres, y en este caso a la ética profesional del médico en turno, siguiendo los protocolos de realizar un diagnóstico previo.
En relación al certificado de defunción, el secretario de Salud, mencionó que éste se realiza por los médicos tratantes, por lo que en cuestión de irregularidad, eso lo determinará la Fiscalía.
Te puede interesar....