La canción de la Revolución Mexicana que nació en Durango y se escucha en todo el mundo
Esta canción de la Revolución Mexicana fue dedicada a una enfermera que cuidó a un general Domingo Arrieta.

Este 20 de Noviembre se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, por lo que Durango fue cuna de este movimiento al tener a uno de sus caudillos, como lo fue Francisco Villa.
Pero además de estos famosos caudillos, también eran acompañado por enfermeras, mismas que hacían labor de ayudar a los heridos a sanar sus heridas en los combates.
Esta es la canción de la Revolución Mexicana que nació en Durango
La canción es “La Adelita”, y fue un corrido muy popular durante la Revolución Mexicana, considerado un himno entre las tropas y que, hasta el momento, se sigue escuchando para recordar este momento histórico.
Y esta se inspiró en la enfermera llamada Adela Velardo Pérez, misma que atendía a la División del Norte que comandaba el General Domingo Arrieta oriundo de Durango.
Según el historiador Paco Ignacio Taibo II, la canción se popularizó muchísimo entre las tropas, junto con otros corridos como “La Cucaracha” y “El Torito”.
¿Cuál es la leyenda de esta canción de la Revolución Mexicana?
La melodía que se usó vino de una canción popular, que el director de banda Luis Reyes adaptó, y las tropas pusieron la letra basada en la historia de Adela.
Te puede interesar....
Según lo documentado Adela tenía un novio, el sargento Antonio Gil del Río, quien murió en combate mientras llevaba ayuda para los heridos y antes de morir, le dedicó un verso de amor y le dio una hoja con el corrido escrito para ella.
Adela fue reconocida por su labor en la Revolución Mexicana
Después de la Revolución, Adela fue reconocida oficialmente como veterana y recibió la Condecoración al Mérito Revolucionario en 1941, una pensión vitalicia, y en 1962 entró a la Legión de Honor Mexicana.
Te puede interesar....
La enfermera Adela, en 1965 se casó con el coronel Alfredo Villegas y vivió en Estados Unidos hasta su muerte en 1971.







