Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La carretera de Durango que reducirá hasta 10 horas de traslado

Con esta carretera se podrán ahorrar hasta 10 horas en traslados terrestres para conectar estas dos poblaciones

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

La Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes, SCIT, del Gobierno de México, se encuentra trabajando actualmente en la construcción de una carretera que busca conectar zonas inaccesibles tanto de Durango, como de Sinaloa.

De acuerdo con la SCIT, esta obra beneficiará directamente a más de 16 mil habitantes de Durango y Sinaloa, reduciendo cerca de 10 horas de traslado entre dos comunidades de ambos estados.


¿Cuál es la carretera de Durango que reducirá hasta 10 horas de traslado?

Se trata de la carretera San Ignacio - Tayoltita, que se define como un camino alimentador que significará un importante acceso entre estas dos entidades vecinas, buscando crear un beneficio directo para la comunidad minera de los municipios de San Ignacio, Sinaloa, y San Dimas, Durango.

Según destacó Ángel Sergio Dévora Núñez, director general del Centro SCIT Durango, "con esta carretera habrá una reducción, en dos horas y media o tres horas vas a estar en la cabecera municipal de San Ignacio".

Y es que, si bien son dos comunidades relativamente cercanas, la comunicación había sido complicada hasta ahora dada la inaccesibilidad en medio de la sierra.


¿Cuándo estará listo este tramo carretero de Durango a Sinaloa?

Según lo informó la SCIT, los trabajos se encuentran en la etapa final, los cuales esperan finalizar al término del mes de julio.

Este camino de 96 kilómetros cuenta con un túnel llamado "El Duranguense", 3 viaductos y 4 puentes. Y aunque el boletín de prensa de la SCIT habla de un beneficio para 16 mil habitantes, en su video de redes sociales mencionan que serán 11 mil los beneficiados.


¿Cuál es la derrama económica de esta obra de infraestructura carretera entre Durango y Sinaloa?

La SCIT puntualiza que en esta última fase se encuentran laborando 477 personas con un total de 81 máquinas.

Con una inversión de 3 mil 197 millones de pesos, se generarán cerca de 11 mil 131 empleos, de acuerdo con el comunicado 219-2025, disponible actualmente en su sitio web.

Cabe destacar que de esta carretera, la mayor parte se encuentra en Sinaloa, pues de sus 96 kilómetros, solo 11.6 son los que se desarrollan en el territorio duranguense.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas