La enfermedad del esófago que afecta más a hombres y ya tiene 4 pacientes de Durango en 2025
Esta enfermedad ha afectado a cuatro duranguenses mismos que tienen tratamiento para aliviarlo.

Para muchos la detección de enfermedades a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, es por ello, que los especialistas siempre recomiendan hacerse estudios periódicamente para descartar cualquier indicio de enfermedad.
En este sentido, en Durango cuatro personas han sido detectadas con enfermedades del esófago, mismos que actualmente están siendo atendidos por las autoridades de salud.
La enfermedad del esófago que afecta más a hombres y ya tiene 4 pacientes de Durango en 2025
Esta enfermedad que se ha detectado en Durango en lo que va del 2025, es el tumor maligno de esófago, en donde las instituciones de salud reportaron cuatro nuevos casos mismos que se le están dando seguimiento.
Te puede interesar....
Según lo reportado en la semana epidemiológica 33, que da a conocer la Secretaría de Salud de México, a esta misma semana, pero en el 2024 se habían detectado dos casos, por lo que este número se incrementó en un 50 por ciento.
Un tumor maligno en el esófago, conocido comúnmente como cáncer de esófago, es una enfermedad en la que células cancerosas se desarrollan en el esófago, el tubo muscular que conecta la garganta con el estómago.
¿Cuáles son los factores de riesgo para contraer esta enfermedad?
Existen varios factores de riesgos de esta enfermedad, uno de ellos es el tabaquismo, así como el consumo excesivo consumo de alcohol, la obesidad, o tener condiciones como el esófago de Barret, así como la ingestión de sustancias cáusticas, la infección por VPH.
Te puede interesar....
Existen dos tipos principales de tumores en el esófago carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma. El cáncer de esófago puede no presentar síntomas en etapas tempranas y se diagnostica con mayor frecuencia en hombres mayores de 50 años.
¿Cómo se trata esta enfermedad del esófago y que le ha dado a cuatro duranguenses?
Existen varias formas de tratar esta enfermedad, sin embargo, es necesario rodearse de especialistas para que determinen los procesos para extirpar el tumor o aminorarlo.
La resección quirúrgica del tumor es una opción común, especialmente si el cáncer se encuentra en etapas tempranas.
Te puede interesar....
Otro de los tratamientos es la Radioterapia, misma que se utiliza para destruir las células cancerosas y puede ser administrada antes o después de la cirugía, o sola para tratar tumores inoperables.
En etapas más avanzadas se llega a utilizar la quimioterapia, esto para destruir las células cancerosas y puede administrarse antes, después o junto con la radioterapia.
Actualmente se están investigando nuevas opciones de tratamiento que pueden ser útiles para ciertos tipos de cáncer de esófago.