Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La enfermedad mortal si no se detecta a tiempo que tiene 70 pacientes en Durango en 2025

Esta enfermedad es mortal si no se detecta a tiempo; en Durango, en el 2025 se tiene el registro de poco más de 70 pacientes.

Para tener un mejor diagnóstico de recuperación, es importante detectar a tiempo esta enfermedad. Foto: Canva
Para tener un mejor diagnóstico de recuperación, es importante detectar a tiempo esta enfermedad. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

Realizar chequeos médicos de manera regular es una práctica esencial para mantener una buena salud, ya que permite detectar a tiempo posibles enfermedades antes de que se conviertan en un problema mayor.

La hipertensión, la diabetes o ciertos tipos de cáncer, pueden desarrollarse de manera silenciosa sin presentar síntomas en sus primeras etapas, y un examen preventivo puede marcar la diferencia para iniciar un tratamiento oportuno.

¿Cuál es la enfermedad mortal si no se detectada a tiempo y son más de 70 pacientes en Durango?

De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 33, a nivel nacional se han registrado 1, 914 casos de pacientes con linfoma no Hodking, de los cuales, 74 corresponde a Durango:

  • Hombres: 46
  • Mujeres: 28

Esta enfermedad es un tipo de tumor maligno que afecta al tejido linfático y puede aparecer en cualquier órgano; no obstante, hasta 98 por ciento de los casos son curables con la detección oportuna y tratamiento adecuado.

¿Cuál es el tratamiento de esta enfermedad?

Según la SSA, el linfoma es el sexto cáncer más común en México, después del tumor de mama, cervicouterino, pulmón, próstata y colon.

 Como se comentó anteriormente, con la detección oportuna y el tratamiento correcto, en la mayoría de los casos se cura, no obstante, el tratamiento puede ser costoso y prolongado, advierte la dependencia federal.

La mayoría de los linfomas se tratan con quimioterapia de combinación que se aplica en hospitales de alta especialidad.

¿Cómo se clasifica esta enfermedad?

Existen 42 tipos de linfoma que se agrupan en: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodking.  

Del linfoma de Hodgkin existen cuatro subtipos, el más frecuente se conoce como esclerosis nodular.

Del linfoma no Hodgkin hay 38 subtipos, el más frecuente es el linfoma difuso de células grandes que afecta a la población infantil y jóvenes. Además, el linfoma folicular es más recurrente en personas mayores de 60 años.

¿Qué síntomas presenta esta enfermedad?

Algunos de los síntomas que presenta el paciente de linfoma son:

  • Crecimiento de uno o varios grupos de ganglios en el cuello, axilas o ingle.
  • Pérdida notoria de peso.
  • Sudoración excesiva.
  • Fiebre, habitualmente por la tarde o noche.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas